Túnez es el nombre recomendado por la ONU (en la forma extensa República de Túnez) y por la RAE del país norteafricano situado entre Argelia y Libia.
Tunicia es un nombre adaptado de Tunisie, que fue creado en Francia por los cartógrafos del siglo XIX para referirse a los territorios que rodean la ciudad de Túnez, y que en francés se emplea actualmente para referirse al país norteafricano.
Según la Espasa (vol. 65, pág. 40), el primer uso de este topónimo es, aparentemente, de Oscar Mac Carthy, en el año 1847 (hasta entonces era Régence de Tunis). Del francés ha sido adaptado a otras lenguas, como el inglés.
El nombre del país en español ha sido Túnez desde que se creó, que se corresponde con el hecho de que en el idioma original coincide con el nombre de la ciudad: تونس (Tūnis). El nombre oficial es República de Túnez (الجمهورية التونسية, Al-Jumhūriyyah at-Tūnisiyyah, literalmente República Tunecina)[1].
José Martínez de Sousa propone adoptar para el país el nombre francés adaptado como Tunicia (que ha tenido cierto uso) para evitar confusiones con la ciudad y porque, en su opinión, se corresponde mejor con el nombre vernáculo[2].
UE | Túnez |
Fundéu | Túnez |
DPD | Túnez |
ONU | República de Túnez |
MELE | Tunicia |
Atlas geográfico universal (1865) | Túnez |
Geografía-Atlas (2.º grado, 1924) | Túnez (protectorado del África francesa) |
Salinas (1951) | Tunicia (región del África Occidental Francesa) |
Teide (1979) | Tunicia |
Salvat (1986) | Tunicia |
1 Veáse también[editar]
- Mapa: Magreb (África), Atlas geográfico universal, 1865.
2 Notas y referencias[editar]
Este artículo fue seleccionado como destacado el 19 de febrero de 2018.