Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
COL orthographic (San Andrés and Providencia special).svg
Lista de topónimos y gentilicios
Esta página es para registrar topónimos y gentilicios, preferentemente de primera mano. Si conoce un gentilicio de un lugar que le resulta próximo, añádalo, ya que el objetivo también es registrar el uso.

1 Geopolítica[editar]

1.1 País[editar]

Topónimo usual Topónimo formal Gentilicio Notas
Colombia República de Colombia colombiano, -na

1.2 Departamentos[editar]

Topónimo Gentilicio Notas
Amazonas amazonense
Antioquia

antioqueño, -ña

• paisa (coloquial)

Arauca araucano, -na
Atlántico atlanticense
Bolívar bolivarense
Boyacá boyacense

• boyaco (puede ser despectivo)

Caldas caldense
Caquetá • caquetense
• caqueteño, -ña (¿?)
Casanare casanareño, -ña
Cauca caucano, -na
Cesar cesarense
Chocó chocoano, -na
Córdoba • cordobés • cordobense
Cundinamarca cundinamarqués, -sa
Guainía guainiano
Guaviare guaviarense
Huila • huilense
• opita (coloquial)
La Guajira guajiro, -ra
Magdalena magdalenense
Meta metense
Nariño nariñense
Norte de Santander norsantandereano, -na
Putumayo putumayense
Quindío quindiano, -na
Risaralda risaraldense
San Andrés y Providencia sanandresano, -na
Santander santandereano, -na
Sucre sucreño, -ña
Tolima • tolimense
• pijao(coloquial)
Valle del Cauca vallecaucano, -na
Vaupés vaupense
Vichada vichadense

1.3 Distrito capital[editar]

Topónimo Gentilicio Notas
Distrito Capital bogotano, -na , cachaco (Coloquial), rolo 

1.4 Ciudades[editar]

Topónimo Gentilicio Notas
Arauca araucano, -na
Armenia
  • armenio, -nia
    • cuyabro, -a
Barichara • baricharas

Barranquilla

barranquillero, -ra
Barrancabermeja Barramejo, - Barrameja
Bucaramanga bumangués, -sa
Cali Caleño, -ña
Cartagena de Indias cartagenero, -ra
Cúcuta cucuteño, -ña
Florencia florenciano-na
Ibagué ibaguereño, -ña
Leticia leticiano, -na
Manizales • manizaleño, -ña
• manizalita
Medellín medellinense
Mitú mituano, -na
Mocoa mocoano, -na
Montería monteriano, -na
Neiva opita
Pasto pastuso, -sa
Pereira pereirano, -na
Popayán payanés, -sa
Puerto Carreño carreñense
Puerto Inírida iniridense
Quibdo quibdoseño, -ña
Riohacha riohachero, -ra
San Andrés sanandresano, -na
San José del Guaviare guaviarense
Santa Fe de Bogotá • bogotano, -na
Santa Marta samario, -ria
Santiago de Cali caleño, -ña
Sincelejo sincelejano, -na
Tunja
  • tunjano, -na
Valledupar • valduparense
• vallenato
Vélez veleño, -na
Villavicencio villavicenciuno, -na
Yopal yopaleño, -ña
La Dorada doradense

2 Geofísica[editar]

2.1 Bosques[editar]

Topónimo español Topónimo vernáculo Notas
¿? ¿?

2.2 Lagos[editar]

Topónimo español Topónimo vernáculo Notas
¿? ¿?

2.3 Montañas[editar]

Topónimo español Topónimo vernáculo Notas
¿? ¿?

2.4 Playas[editar]

Topónimo español Topónimo vernáculo Notas
¿? ¿?

2.5 Regiones[editar]

Topónimo español Topónimo vernáculo Notas
¿? ¿?

2.6 Ríos[editar]

Topónimo español Topónimo vernáculo Notas
¿? ¿?