Índice
Esta página es para registrar topónimos y gentilicios, preferentemente de primera mano. Si conoce un gentilicio de un lugar que le resulta próximo, añádalo, ya que el objetivo también es registrar el uso.
1 Pronunciación[editar]
La toponimia mexicana tiene la singularidad de que la x puede tener varias pronunciaciones y no solo la de /ks/. El propio país se escribe México aunque se pronuncie /méjico/. Este valor de la x está reconocido por la actual Ortografía y, en cualquier caso, es oficial en México. En los topónimos de origen náhuatl, la x equivale a la sh inglesa. Sin embargo, en algunos topónimos que inician con x ésta se debe pronunciar igual que la /s/, tal es el caso de Xochimilco.
2 Geopolítica[editar]
2.1 País[editar]
Topónimo usual | Topónimo formal | Gentilicio | Notas |
---|---|---|---|
México¹ | Estados Unidos Mexicanos | mexicano, -na² | ¹ Pronúnciese: /méjico/. ² Pronúnciese: /mejicáno/. |
2.2 Estados[editar]
Topónimo | Gentilicio | Notas |
---|---|---|
Aguascalientes | • aquicalidense, aguascalentense • hidrocálido, -da (coloquial) |
|
Baja California | bajacaliforniano, -na | |
Baja California Sur | sudcaliforniano, -na | |
Campeche | campechano, -na | |
Chiapas | chiapaneco, -ca | |
Chihuahua | chihuahuense* | * No confundir con el término “chihuahueño”, ya que así se denomina a una raza de perro. |
Coahuila de Zaragoza | coahuilense | |
Colima | • colimense • colimeño, -ña • colimote, -ta (coloquial) |
|
Durango | • duranguense • durangueño, -ña |
|
Guanajuato | guanajuatense | |
Guerrero | guerrerense | |
Hidalgo | hidalguense | |
Jalisco | • jalisciense • jalisquillo, -lla (coloquial)(despectivo) |
|
México¹ | mexiquense² | ¹ Pronúnciese: /méjico/. ² Pronúnciese: /mejiquense/. |
Michoacán de Ocampo | michoacano, -na | |
Morelos | morelense* | * No confundir con el gentilicio “moreliano”, relativo a la ciudad de Morelia. |
Nayarit | nayarita | |
Nuevo León | neoleonés, -sa | |
Oaxaca¹ | oaxaqueño, -ña² | ¹ Pronúnciese: /oajáca/. ² Pronúnciese: /oajaquéño/. |
Puebla | poblano, -na | |
Querétaro de Arteaga | queretano, -na | |
Quintana Roo | quintanarroense | |
San Luis Potosí | potosino, -na | |
Sinaloa | sinaloense | |
Sonora | sonorense | |
Tabasco | tabasqueño, -ña | |
Tamaulipas | tamaulipeco, -ca | |
Tlaxcala | tlaxcalteca | |
Veracruz-Llave | • jarocho, -cha (coloquial para los habitantes de la región del puerto) • veracruzano, -na |
|
Yucatán | • yuca (coloquial) • yucateco, -ca |
|
Zacatecas | zacatecano, -na |
2.3 Distrito Federal[editar]
Topónimo | Gentilicio | Notas |
---|---|---|
Distrito Federal | • capitalino,-na • chilango, -ga (coloquial)(despectivo) • defeño, -ña* |
* Defeño en la RAE |
El nombre Distrito Federal -reconocido por tradición y por leyes vigentes anteriores a la modificación- actualmente es Ciudad de México. El gentilicio, enunciado en el Diccionario panhispánico de dudas, es mexiqueño, para distinguirlo de mexicano (general) y mexiquense (del Estado de México).
2.4 Ciudades[editar]
Topónimo | Gentilicio | Notas |
---|---|---|
Cancún | cancunense | |
Chetumal | • chetumalense •chetumaleño, -ña |
|
Chilpancingo | chilpancingueño, -ña | |
Ciudad del Carmen | • carmelita • carmelo, -la (coloquial) |
|
Ciudad Juárez | juarense | |
Ciudad Victoria | victorense | |
Cuernavaca | cuernavaquense | |
Cuetzalan | cuetzalteco, -ca | |
Culiacán | • culiacanense • culichi (coloquial) |
|
Ciudad de México | • capitalino,-na • chilango, -ga (coloquial)(despectivo) • defeño, -ña* • mexiqueño, -ña |
* Defeño en la RAE |
Guadalajara | • guadalajarense • tapatío, -tía (coloquial) |
|
Hermosillo | hermosillense | |
• Jalapa • Xalapa |
• jalapeño, -ña • xalapeño, -ña |
|
La Paz | paceño, -ña | |
Mérida | meridano, -na | |
Mexicali | • cachanilla (coloquial) • mexicalense |
|
Monterrey | • regio, -gia (coloquial) • regiomontano, -na |
|
Morelia | moreliano, -na | |
Naucalpan | naucalpense | |
Nezahualcoyotl | nezahualcoyotlense | |
Pachuca de Soto | pachuqueño, -ña | |
Puebla de los Ángeles | • pipope (coloquial)(despectivo) • poblano, -na |
|
Saltillo | saltillense | |
Santiago de Querétaro | queretano, -na | |
Tepic | tepiqueño, -ña | |
Teziutlán | teziuteco, -ca | |
Tijuana | tijuanense | |
Toluca de Lerdo | • toluco, -ca (coloquial) • toluqueño, -ña |
|
Tuxtla Gutiérrez | tuxtleco, -ca | |
Villahermosa | villahermosino, -na | |
Zacatlán | • zacateco, -ca • zacatleco, -ca |
|
Zacapoaxtla | zacapoaxteco, -ca |
3 Geofísica[editar]
3.1 Bosques[editar]
Topónimo español | Topónimo vernáculo | Notas |
---|---|---|
¿? | ¿? |
3.2 Lagos[editar]
Topónimo español | Topónimo vernáculo | Notas |
---|---|---|
¿? | ¿? |
3.3 Montañas[editar]
Topónimo español | Topónimo vernáculo | Notas |
---|---|---|
¿? | ¿? |
3.4 Ríos[editar]
Topónimo español | Topónimo vernáculo | Notas |
---|---|---|
¿? | ¿? |
4 Enlaces externos[editar]
- «náhuatl» (en la Wikipedia).