Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ucrania y la península de Crimea en Europa

Territorio de Europa Oriental constituido en república.

• Los contrabandistas ucranios/Yes check.svgucranianos cargaban el avión en un aeropuerto de Yugoslavia.
• El ejército ucranio/Yes check.svgucraniano ya no es el puñado de soldados con equipamiento obsoleto de hace ocho años.
• El presidente ucranio/Yes check.svgucraniano se ha dirigido a la nación con un objetivo: calmar los ánimos.
  • nombre oficial:   República de Ucrania
  • capital:   Yes check.svgKiev, Red x.svgKíev [2]
    («Kyiv» es la transcripción internacional) [3]
Red x.svgKyiv/Yes check.svgKiev, la mayor ciudad de Ucrania, es la capital del país.
• Moscú acusa a Red x.svgKyiv/Yes check.svgKiev del ataque contra un depósito de combustible en suelo ruso.
• El Papa ha confirmado este domingo que está dispuesto a desplazarse a Red x.svgKyiv/Yes check.svgKiev, aunque ha reconocido que no sabe si es un viaje que podrá hacer.
Ucrania y países limítrofes (topónimos en inglés).

Límites (desde el norte en sentido horario):


Lista de topónimos y gentilicios
Esta página es para registrar topónimos y gentilicios, preferentemente de primera mano. Si conoce un gentilicio de un lugar que le resulta próximo, añádalo, ya que el objetivo también es registrar el uso.

1 Geopolítica[editar]

Organización territorial:

  • provincias (óblasts)
  • comarcas (distritos o raiones)
  • municipios (selsoviets)

1.1 Regiones[editar]

La cuenca del Donets o Dombás (amarillo oscuro)[4] cruzada por el río Donets (tributario del Don) y bañada por el mar de Azov.
  El río Dniéper (línea azul) entra en Ucrania por el norte desde Bielorrusia, para desembocar en el mar Negro al oeste de la península de Crimea.
Topónimo Gentilicio Provincias Notas
Dombás [4] [5] Donetsk y Lugansk cuenca del Donets

1.2 Provincias (óblasts)[editar]

Anteriormente a la independencia de Ucrania en 1990, el idioma mayoritario en la URSS era el ruso por lo que los topónimos tradicionales en español han sido transliterados o transcritos desde esa lengua. A partir de la independencia de Ucrania, el único idioma oficial es el ucraniano por lo que los topónimos son los propios de esa lengua así como su transliteración o transcripción. Se recomienda pues el uso de estas transliteraciones o transcripciones.

Topónimo Gentilicio Capital Notas
Cherkasi cherkasita Cherkasi Se recomienda esta transcripción a la grafía anglicada Red x.svgCherkasy
Cherníhiv
Chernígov (trad.)
chernigovita
chernihivita
Chernígov La RAE recomienda por mayoritaria la transcripción rusa Chernígov.
Chernivtsi
Chernovtsi (trad.)
chernivsita
chernovtsita
chernovicense
Chernivtsi río Prut[6]
  En otra época fue conocida como Tschernowitz o Chernóviz.
Dnipropetrovsk dniproíta Dnipró[7] El nombre asentado del río es Dniéper, a partir de la forma rusa.
Donetsk donetskeño, ña
donetskita
Kramatorsk Donbass (trad.) está en desuso así como Donets, topónimo que ha visto restringido su uso para la cuenca y el río.
Donetsk (desambiguación)
Ivano-Frankivsk ivanofrankivskeño, ña
estanislavita
Ivano-Frankivsk Conocida como Stanislav hasta 1962.
Járkov
Járkiv
jarkovita Járkov
Járkiv
La capital del este
Es recomendable la transcripción rusa Járkov pues la transcripción ucraniana Járkiv es de uso minoritario.
Jersón jersonita Jersón río Dniéper
mar de Azov
mar Negro
Jmelnitski jmelnitskita Jmelnitski Se recomienda esta transcripción a la inglesa Khmelnitsky.
Yes check.svgKiev
Red x.svgKíev
kievita
kieveño, ña
Kiev Chernóbil

«Kyiv» es el nombre internacional.[3]

Kirovogrado kirovogradense, sa Kropevnitski Es preferible esta transcripción a Kirovohrad. Anteriormente era conocida como Elizabethgrado
Leópolis
Lviv
leopolitano Leópolis
Lviv
En ocasiones se la nombra como Lemberg o L'vov como reseña el Diccionario Geográfico Universal. Su nombre ucraniano es Lviv, designación usada en español desde finales de los años cuarenta del siglo XX.
Lugansk[8] luganskeño, ña
luganskita
Lugansk ríos Lugán y Oljóvaya
Es preferible esta transcripción rusa por mayoritaria a Luhansk que es la transcripción ucraniana. Esta ciudad fue llamada anteriormente Voroshilovgrado.
Mikoláyiv
Nikoláiev
nikolaivita, mikolaivita Mikoláiv Se recomienda esta transcripción a Mykolaiv si se opta por la transcripción ucraniana. Nikoláyev es la transcripción rusa.
Odesa odesita Odesa Aunque es también frecuente la grafía Odessa, se recomienda usar con preferencia la forma adaptada a la ortografía española.
Poltava poltavita Poltava
Rivne
Rovno (trad.)
rivnita
rivneíta
rovnita
Rivne
Sumi sumita Sumi Preferible a Sumy.
Ternópil
Ternópol (ruso)
Tarnópol (polaco y alemán)[9]
tarnopolitano, na
ternopolitano, na
Ternópil río Seret
Transcárpatos
Zakarpatia
transcárpato, ta Úzhgorod
Vinnitsa vinnitsita Vinnitsa Preferible a la transcripción Vinnytsa. También denominada Vínnitsia o Vínnica.
Volinia volinio, nia Lutsk
Zaporiyia
Zaporoyia (ruso)
zaporiyano, na
transamniano, na
Zaporiyia Se recomienda la grafía transliterada del ucraniano Zaporiyia. Significa "más allá de los rápidos", lo que en latín sería Transamnia, de ahí su otro gentilicio.
Zhitómir
Zhytomyr
zhitomirita Yitómir El Diccionario Geográfico Universal nos proporciona la grafía Zhitómir. Las romanizaciones difieren si seguimos la norma de transliteraciones o transcipciones (Zhytomyr) o adaptataciones a la fonética de la voz (Yitómir)

1.3 Ciudades[editar]

Topónimo Gentilicio Provincia
(óblast)
Notas
Bílhorod-Dnistrovsky Odesa estuario del río Dniéster (mar Negro)
Besarabia
Borodianka Kiev
Bucha Kiev
Hostómel Kiev
Irpín Kiev
Izium Járkov
Járkiv
río Donets
Yes check.svgKiev
Red x.svgKíev
kievita
kieveño, ña
Kiev río Dniéper
Kremenchuk Poltava río Dniéper
Kramatorsk Donetsk
Leópolis leopolitano, na Leópolis L'vov (ruso) o Lviv (ucraniano)
Limán Donetsk
Mariúpol Donetsk Dombás
mar de Azov
ríos Kalmius y Kalchyk
Mikolaiv
Nikoláiev
nicolaíta
mikolaivita
río Bug meridional
río Inhul
Nová Kajovka, Nueva Kajovka Jersón Nueva Kajovka es una traducción parcial.
Yes check.svgOdesa
Red x.svgOdessa
odesita Odesa «la Perla del Mar Negro»
ríos Dniéster y Bug
mar Negro
Ovídiopol Odesa estuario del río Dniéster (mar Negro)
Besarabia
Pilipovichi Kiev
Reni Odesa Besarabia
Úzhgorod Transcárpatos

2 Península de Crimea[editar]

Península de Crimea, entre los mares de Azov y Negro. El istmo de Perekop (norte) la une a la ucraniana provincia de Jersón.
El estrecho de Kerch (este) comunica el mar de Azov con el mar Negro.
La ciudad de Sebastopol al sur.

Territorio en conflicto

2.1 Ciudades[editar]

Topónimo Gentilicio Municicipio (raión) Notas
Alushta mar Negro
Armiansk istmo de Perekop
mar de Sivash
Bajchisarái Bajchisarái
Dzhankói Dzhankói
Eupatoria Eupatoria mar Negro (bahía de Eupatoria, lago Sasyk)
Eupatoria (desambiguación)
Feodosia Feodosia mar Negro (bahía de Feodosia)
Kerch estrecho de Kerch
Krasnoperekopsk istmo de Perekop
Saky Saky mar Negro
lago Sasyk
Sebastopol sebastopolitano, na península de Heracles
mar Negro
Yalta mar Negro

3 Referencias y notas[editar]


notas

  1. FundéuRAE, ucraniano/ucranio
  2. FundéuRAE, Ucrania, claves de redaccion
  3. 3,0 3,1 UNGEGN World Geographical Names
  4. 4,0 4,1 Territorio en disputa. Una parte de él, la Nueva Rusia, está bajo soberanía rusa, no reconocida internacionalmente, desde el 22 de mayo de 2014.
  5. FundéuRAE
  6. El río Prut sale de Ucrania para formar la frontera natural entre Moldavia y Rumanía, tras lo cual termina en el río Danubio en un punto fronterizo entre Rumania, Moldavia y Ucrania cerca de Reni (Ucrania).
  7. Anteriormente conocida como Ekaterinoslav, y hasta 2016 como Dnipropetrovsk.
  8. Territorio en conflicto ocupado por Rusia en 2014, la República Popular de Lugansk que junto a la República Popular de Donetsk constituiría la Nueva Rusia, no reconocida internacionalmente.
  9. Fue fundada por el caballero polaco Jan Amor Tarnowski, de ahí su nombre (→ epónimo).
  10. La «República de Crimea» no está reconocida internacionalmente. Pertenece de iure a Ucrania pero se encuetran en disputa con Rusia (conflicto ruso-ucraniano de 2014).
  11. 11,0 11,1 FundéuRAE