Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~ al final.

Por favor, no emplee esta página para formular consultas sobre el uso de la Wikilengua. En su lugar vaya a Wikilengua:Foros.

Enhorabuena por esta iniciativa que tiene muy muy buena pinta. Por cierto, ¿qué versión de MediaWiki estáis utilizando? He visto que se puede traducir la interfaz a otras lenguas. Como hablante del aragonés he seleccionado esta lengua pero me ha quedado traducido todo al inglés. El caso es que las versiones de MediaWiki en aragonés y en asturiano se han terminado hace poco, pero ya funcionan en las wikis de la Fundación Wikimedia (por ejemplo, las wikipedias), y estaría muy bien poder navegar por esta página en cualquier lengua (ya se puede hacer el resto de lenguas españolas). Saludos

La versión es la 1.11, pero debido a los cambios que hemos tenido que hacer en el programa (por ejemplo, para que se muestren las patrullas a todos los usuarios) solamente está previsto actualizar de tarde en tarde y sobre todo por razones de seguridad. No obstante, en cuanto pase esta avalancha inicial le echaré un vistazo. Javier Bezos 11:03 13 ene 2008 (CET)

Hola Javier, estoy intentando reestructurar la página de NOMBRES PROPIOS, pero no encuentro la manera de crear subcategorías y mover los artículos ya creados para reorganizarlos. Un saludo--Fernando Álvarez Martín 01:15 14 ene 2008 (CET)

Fernando: ya deberías poder hacer los cambios. Me pondré en contacto contigo más adelante, de todas formas (y si te pones en contacto conmigo, me harías un gran favor). -- Javier Bezos. Fundéu 09:43 14 ene 2008 (CET)

Lo he estado viendo, y aún no consigo modificarlo, no sé si lo hago mal. Voy a la categoría de nombres propios y pincho en edición, pero sólo puedo cambiar los enlaces externos que hay.--Fernando Álvarez Martín 14:10 14 ene 2008 (CET)

¡O seré yo el que lo hace mal! Creo que cambié los permisos correctamente, pero lo tendré que mirar con más detenimiento. -- Javier Bezos 16:31 14 ene 2008 (CET)

¿Cómo elimino las antiguas páginas que han sido reorganizadas para que no queden por ahí sueltas sin ningún contenido?--Fernando Álvarez Martín 21:33 15 ene 2008 (CET)

Hay una serie de herramientas al pie de la página para trasladar (es decir, cambiar el título) y borrar. En principio, debes tener los permisos, pero si no los tienes es que no los he asignado correctamente. -- Javier Bezos 09:35 16 ene 2008 (CET) -- De todas formas, acabo de ampliar los permisos Javier Bezos 09:39 16 ene 2008 (CET)

1 Claro que si[editar]

Hola Javier, puedo empezar más tarde cuando pueda, tengo que leer las políticas de Wikilengua y el tutorial de como se redacta una página, saludos!!--Lomeno (comentarios) 21:27 20 jun 2016 (CEST)

2 Buenas tardes[editar]

Hola Javier, estuve pensando crear artículos eniclopedicos, voy a ponerme manos a la obra, debo aprovechar el tiempo que me queda para poder participar con regularidad editando artículos, espero poder ayudar a crecer Wikilengua, saludos!!--Lomeno (comentarios) 21:44 18 jun 2016 (CEST)

3 Buenas noches[editar]

Hola Javier, muchas gracias por darme la bienvenida, si me encanta editar obviamente, no tengo experiencia sobre crear artículos pero si editarlos, debo contactar a bibliotecarios de Wikilengua para que me ayuden a como redactar un artículo de contenido enciclopédico, tengo mi cierto criterio de detectar artículos relevantes, quiero crear el artículo "Buscar" pero no sé como crearla, quiero editar en otros proyectos básicos con la intensión de reparar los artículos dañados, quiero aprender bastante sobre como se edita una página, como proteger artículos del vandalismo, como reportar usuarios con comportamientos no deseados, también quiero aprender a como se bloquea y desbloquea a un usuario, mi deseo es ser bibliotecario de Wikilengua, soy nuevo aquí, quiero que me puedan enseñar de todo, debo tomar ésto con seriedad a la hora de contribuir, editar y crear artículos enciclopédicos, ha, algo más, quiero subir mi foto, no tiene copyright, por que yo tengo los derechos sobre las fotos que han sido creadas por mí, un saludo!!--Lomeno (comentarios) 05:34 18 jun 2016 (CEST)

4 Wikipedia[editar]

Ok; borra entonces el artículo métrica. Es una pena; quizá haya que plantearse una wikiliteratura. En cuanto a los artículos de wikipedia, sólo he traspasado el material que yo mismo he confeccionado; no conozco las complejidades legales del asunto, pero si no existe ánimo de lucro no puede esperarse ninguna dificultad en ese sentido. --Ángel Romera 20:16 14 ene 2008 (CET)

5 Contactar administradores[editar]

Javier, he tenido un problema durante la fase de verificación de registro. Aún no puedo editar contenidos, aunque habíais aprobado mi registro. ¿Cómo debo ponerme en contacto con los administradores, para explicar el problema con mśa detalle? ¿Hay alguna forma "oficial" de enviar un mensaje a un administrador, o debemos usar comentarios en la página personal del mismo, como estamos haciendo? ¿Hay un listado de quiénes son usuarios "administradores"? Si este no era el lugar apropiado para esta consulta, siéntete libre de borrar este comentario. Saludos. JLD 10:46 17 ene 2008 (CET)

José Luis: Tienes la dirección de contacto wikilengua@fundeu.es. Intentaré mirarlo: ¿no te ha dado ningún error la confimación? -- 193.41.227.170 11:13 17 ene 2008 (CET)
Sí, me dio error, y creo que la culpa de los problemas es mía. Ya describo el asunto con más detalle en un mensaje a la dirección que acabas de darme. Te había escrito a una dirección privada tuya que se ve que no lees últimamente. Gracias. --JLD 11:48 17 ene 2008 (CET)

Muchísimas gracias, Javier. --Pedro Carrión López 12:37 30 ene 2008 (CET)

Javier: He procurado atender dos o tres anotaciones tuyas: Referencia de lleísmo en España (pero no hay referencia pata Latinoamérica y además me consta que en este momento está habiendo gran discusión sobre el lleísmo en Argentina. He colocado dos (?) porque no me he atrevido a modificar. Atendí también lo de desahacer forma de ensayo para Detras mía o ango así. La lista no me he atrevido a modificarla. He añadido tuyo y nosotros para que no fuera tanto mío/mía. Pero creo que es demasiado exhaustiva. Se trata seguro de un profesor. Seguro. Y creo que lo conozco. Por otra parte mira una cosa más delicada: después de tratar de organizar y dar referencias en lleísmo, alguien ha modificado algo que yo decía: y viene a decir que tanto vulgarismo como dialectalismo son tan correctos, si en el diccionario se incluye como estandar correcto. Yo creo que cuando se advierte que es uso vulgar en un diccionario, ya connota algo. Pero no he querido modificar nada, entrando en un juego sí, no que puede eternizarse. Lee, por favor la última versión de lleísmo y fíjate en ese detalle. Je, je.--Pedro Carrión López 23:28 3 feb 2008 (CET)

Sólo le he echado un vistazo al lleísmo. Creo que la definición de dialectalismo y vulgarismo deberían estar en artículo propio, ya que no tiene relación directa con el lleísmo, y a partir de ahí trabajar en ello. Si hay diferencia de opiniones, la mejor forma de contraatacar (dicho en sentido positivo) es con referencias. -- Javier Bezos 11:27 4 feb 2008 (CET)

Javier, te he mandado un email. Espero que lo hayas recibido. Un saludo.--Pedro Carrión López 12:32 5 feb 2008 (CET)

Javier, en la nueva página de gentilicios ¿se repiten los existentes en los diversos artículos de toponimia?--Pedro Carrión López 17:57 5 feb 2008 (CET)

Javier, en la Formación de gentilicios ¿habría que hacer algo así como lo que he intentado como ejmplo? ¿La tabla no debía ser ordenada -o como se llame- para poder organizarla alfabéticamente según sufijos, por ejemplo? ¿O en la misma fila pueden ponerse varios que terminen igual, aunque haya otras diferencias?--Pedro Carrión López 19:31 5 feb 2008 (CET)

Pedro: No hace falta que me pidas permiso para cada cambio, entre otras cosas porque muchas veces mi respuesta solo puede ser que ni sí, ni no. El objetivo de la Wikilengua es el que es, pero teniendo en cuenta eso (es decir, que nadie escribe un artículo sobre, digamos, los peligros del puénting), la organización de detalles concretos es mejor que la dabatáis entre los que estáis trabajando en ello (ni puedo ni quiero decidir sobre todo). Así que este tipo de detalles, mejor exponlos en la página de comentario, en los foros o haz directamente el cambio. El juego de «cambio yo, me lo vuelven a cambiar, y lo recambio de nuevo, y...» es positivo siempre y cuando en cada paso se vaya construyendo (es decir, que simplemente no se reponga lo que cada uno quiere que se diga por narices, lo que se llama en la jerga guerra de ediciones). -- Javier Bezos 15:37 6 feb 2008 (CET).

Javier, me he llevado una sorpresa. Al mirar en Internet "redundancia, teoría de la comunicación, aparece esto:

Discusión:Pleonasmo - WikilenguaNo me parece adecuado que, al pinchar en "redundancia", aparezca "pleonasmo" como redirigido: redundancia es un concepto de teoría de la comunicación que ... wikilengua.fundeu.es/index.php/Discusión:Pleonasmo - 16k - En caché - Páginas similares

Las palabras se refieren a un comentario mío en Wikilengua. Creo que,si se ha colocado ese link es porque puede ser interesante. Pero voy a Wikilengua "Redundancia" y sigue redireccionado a "Pleonasmo". No sé si cómo quitar esa redirección para tratar "redun dancia" en Wikilengua. Por cierto, comentaba en esas fechas que en Wikipedia aparecía exactamente redireccionado a pleonasmo, como en Wikilengua, y he observado que han quitado la redirección y han puesto unas líneas en el artículo "redundancia". Creo que esta es una pregunta adecuada aquí. ¿Qué opinas que se debe hacer?--Pedro Carrión López 11:32 12 feb 2008 (CET)

6 Wikipedia and compatibilidad versiones[editar]

El tema , es largo y como imagino sabes peliagudo. Sin duda , he traido desde wikipedia el grueso de Glosario de términos médicos (del cual , poisblemente, sea el mayor editor y desde luego el que inició el artículo) y La verbalización de los ordinales, que posteriormente se ha corregido y adaptado a wikilengua. No es mi ientención que esto sea una norma, es más intentaré, al menos en fases inciales, trabajar con más intensidad en el lenguaje y léxico científico. Sin embargo, en algunos formatos de plantilla (p.e Diccionarios médicos {{DM}}, soy el autor de ambas) si que creo no violar ninguna incompatibilidad, si me traigo formatos o fracciones de ellos aquí, al fin y al cabo ´son formatos intrinsecos a MediaWiki.Un saludo.Joseaperez 18:11 15 feb 2008 (CET)

Como dices, el tema es largo, pero sobre todo, peliagudo. Creo que hay cierta voluntad de respetar los intercambios de texto entre ambas licencias, pero es algo que hay que advertir (para que no se convierta en una copipego sistemático). En cuanto a las plantillas, pienso lo mismo: no debería haber ningún problema por copiar un poco de código, que es más o menos directo. Hace un tiempo empecé con una plantilla para ladillos, pero la dejé; la estoy retomando ahora (se llama vease, pero puede servir de base para otros ladillos, como de enlaces externos). -- Javier Bezos 18:19 15 feb 2008 (CET)
Una apreciación no cambio enlaces ---> pongo o añado enlaces;-)). Bueno, a lo importante, el tema es que se puede cambiar (en MediaWki:Allmessages) para que reconozca la mayúsculas y no tengamos que cambiar el texto en los cuerpos del artículo. De todas formas gracias por la información y extiéndela a las plantillas. Un cordial saludo.Joseaperez 20:14 19 feb 2008 (CET)

7 Bienvenida inversa[editar]

¡Salud, Javier!

Como verás, no te costó mucho convencerme. Pero, a pesar de haberme registrado, no puedo editar páginas (ni siquiera mi propia página de usuario). ¿Es esto alguna restricción que pusiste en MediaWiki? ¿O un bug? Y no me vengas con que “it's not a bug, it's a feature!” :). (Olvídalo. Este despistado se había olvidado de responder al correo de confirmación).

Vengo aquí, fundamentalmente, a aprender, curiosear, actuar de abogado del diablo cuando me dé el cuero para ello, y aportar mis escasos recursos. Por razones de oficio, he aprendido bastante de teoría de lenguajes (tengo por allí, entre tantas otras cosas sin terminar, un librito de divulgación sobre el tema apuntado a cubrir mínimamente la escasez de materiales de ese tipo en nuestra lengua). Del oficio al gusto, a veces, hay un paso, así que he terminado por interesarme en la lingüística (o en cierto sentido, a la aplicación de la teoría de lenguajes a las lenguas humanas). Espero poder contribuir en esos terrenos, así como en el de la fonología. Al mismo tiempo, tengo interés en aportar lo que sea posible para que se tome en cuenta la riquísima diversidad del español (castellano, le decimos más habitualmente en mi tierra); en mi humide opinión, es en esa diversidad, como en la naturaleza, que descansa la verdadera fuerza de la lengua. La norma, pues, no debe jamás ser entendida como un corsé, sino como un honesto y continuado intento de recoger y sistematizar ex post facto el consenso de los hablantes.

Un cordial saludo desde mi domicilio ocasional en Woodbury, Estado de Nueva York. Enrique, a partir de ahora conocido como Eldelascomillas 04:08 14 mar 2008 (CET).

8 Hola[editar]

He visitado tu página y me parece muy interesante, sobre todo la sección de ortotipografía (es más, creo que ya había visto antes).

Tengo una duda que me incomoda: ¿Cómo se puede hacer para cambiar el texto que enlaza a la modificación de una sección de una página? Me refiero al enlace que dice "Modificar esta sección solo". En buen castellano, debe (o debiera ser) "Modificar solo esta sección".

Saludos [Este comentario lo escribió Christian Olaechea, que olvidó firmarlo. ]

Hola y bienvenido a la Wikilengua. El mensaje que dices solo lo pueden cambiar los administradores, así que lo cambiaré en cuanto pueda. Gracias por las observaciones. -- Javier Bezos 17:53 19 jul 2008 (CEST)

9 Portal Toponimia[editar]

Hola Javier. Visito la página todos los días y después de algún tiempo sin colaborar he vuelto a ello, jeje, lo necesitaba. Me parece una buena idea la creación del Portal, ¿qué hay que hacer para crear esas plantillas? ¿la información que hay de topónimos ahora la pasamos toda al Portal? ¿cómo se va a estructurar el Portal Toponimia? Ahora mismo estoy actualizando los países según la propuesta que ya sabes, me llevará tiempo, pero espero que así todo esté más organizado y limpio. Un saludo y seguimos en contacto.--Fernando Álvarez Martín 13:49 25 jul 2008 (CEST)

  • Hola de nuevo, Javier. Necesito eliminar algunas páginas que con la nueva estructura quedarán obsoletas al ser incluidas en las nuevas. Lo digo para que ésas páginas obsoletas no se queden en el limbo de Wikilengua. Saludos.--Fernando Álvarez Martín 00:48 26 jul 2008 (CEST)
  • Buenas Javier, después de 2 semanas de vacaciones vuelvo a tener acceso a internet. A pesar de mi mala explicación has conseguido lo que te pedía, es perfecto. Me gusta como has rediseñado el portal de Toponimia. Sólo una pega, no se ve en el portal el título de "Este artículo tiene comentarios". Pues de momento nada más, gracias por poner orden. Un saludo --Fernando Álvarez Martín 20:38 18 ago 2008 (CEST)
Me alegro de que sirva. Tomo nota de lo de los comentarios, aunque no estoy seguro de si en las páginas que no son artículos hay que destacar la página de comentarios. Después de todo, los portales apenas tienen contenido y ya está el enlace normal en el menú de la izquierda. -- Javier Bezos 09:57 19 ago 2008 (CEST)
  • Ya estoy molestando otra vez. Voy a renombrar las provincias de España como ya he hecho con Álava, pasando de "Topónimos de España/Álava" a "Topónimos de España/País Vasco/Álava" utilizando las barras para el cometido que se especifica en la "Propuesta de estilo para topónimos" de ir en orden decreciente según la división administrativa de cada país. El problema es que no se ordena alfabéticamente según el nuevo nombre, sino que mantiene la ordenación anterior. ¿Cómo puedo hacer para que se coloque a continuación de "Topónimos de España/País Vasco"? Por otro lado, como ya te comenté, necesito eliminar algunas páginas que con la nueva estructura quedarán obsoletas al ser reubicadas en las de nueva creación. Un saludo y gracias.--Fernando Álvarez Martín 22:01 21 ago 2008 (CEST)

10 Gracias[editar]

Gracias por la bienvenida, Javier. Tienes razón, soy usuario de Wikipedia y estoy adaptándome a las diferencias de acá. Intentaré colaborar en lo que más pueda, ya que el tema lingüístico me apasiona. Bueno, gracias de nuevo y saludos desde Concepción, Chile.--Penquista ¿Dudas?, ¿Consultas? ,¿Inquietudes?, ¿Comentarios? acá 18:39 13 ago 2008 (CEST)

11 Ordinales[editar]

Hola Javier. Disculpa mi descuido, es que me limité a buscar en el diccionario de la lengua de la RAE. Saludos.--Penquista ¿Dudas?, ¿Consultas? ,¿Inquietudes?, ¿Comentarios? acá 19:48 8 sep 2008 (CEST)

12 Consultas[editar]

Hola, Javier. Estuve revisando el listado de abreviaturas y me he dado cuenta en que hay algunas en inglés o en que se privilegia el inglés por sobre el español (v.g. AIDS en vez de SIDA o DNA por sobre ADN, que son las correspondientes en español) ¿No sería mejor privilegiar el español por sobre otro idioma?Yo creo que si esta wikilengua es en español debiéramos privilegiar el español. ¿Debería retirar las siglas en inglés? Ah y una cosa más. Sobre lo que me comentaste hace un tiempo...que se ha extendido la idea de que en Wikilengua las contribuciones pasan por un filtro. Se me ocurre que esto se debe al mensaje que aparece en algunos artículos "Este artículo ha sido supervisado por los moderadores" que podría interpretarse en ese sentido, por lo que te sugeriría eliminar ese aviso ya que creo que es innecesario, puesto que se entiende que las que no aparezcan en la lista de seguimiento tuya es porque no las has visitado antes. Saludos desde Concepción.--Penquista ¿Dudas?, ¿Consultas? ,¿Inquietudes?, ¿Comentarios? acá 19:27 11 sep 2008 (CEST)

Hola: la primera pregunta la he movido aquí: Wikilengua:Foros/Criterios. En cuanto a la segunda, fue una agencia de noticias (Europa Press, creo recordar) la que dio la información así, y el resto de los medios lo copiaron sin más. Las excepciones más notables son Reuters, que dio la información correcta desde el principio, ABC, que lo dijo mal el primer día, pero rectificó al siguiente, y creo recordar que La Razón también rectificó (ABC y La Razón son diarios de España). Tienes razón en que se puede ver la lista de seguimiento o la patrulla, pero la mayoría de los usuarios desconocen por completo el funcionamiento interno de una wiki y lo único que ven es la página de artículo. Tal vez por eso, la Wikipedia está considerando la posibilidad de poner mensajes similares (y de hecho ya están en la versión alemana: Wikilengua:Boletín (2008-08-07)). -- Javier Bezos 09:12 12 sep 2008 (CEST)

13 Alfabetización[editar]

Hola Javier, mis conocimientos sobre estructura "wiki" son nulos, así que confío en tu saber hacer. No sé si hay alguna manera para ayudarte a solucionar este asunto, porque no entiendo nada del lenguaje que se usa para hacer estas páginas, pero aquí estoy para lo que pueda aportar. Un saludo y gracias por tu trabajo. --Fernando Álvarez Martín 18:20 11 nov 2008 (CET)

14 gracias[editar]

gracias por la bienvenida, espero ir familiarizándome y aportar lo que pueda


15 Gracias por la Bienvenida[editar]

Intentaré hacer lo que pueda por esta prospera wiki, no domino mucho el mediawiki y la sintaxis de edición, y otros temas relacionados, pero aprendo rápido, o eso

creo, ya veremos..

EnriqueVIII 17:23 3 oct 2009 (UTC)

16 Hola de nuevo, una pregunta[editar]

No se donde debo preguntar esto exactamente, si no es a ti, dime donde debo hacerlo exactamente, porque no me entero mucho. Bueno el tema es que he creado

una seccion "Figuras retoricas" dentro de la Categoria "Glosarios" en "Gramatica", la pregunta es si debo consultar a alguien antes de crear una seccion o si puedo hacerlo libremente, y en el caso de poder hacerlo libremente, donde esta la opcion de crear una nueva pagina, o seccion, o wiki, es que no la he visto y la manera que he usado para crearla es un poco rudimentaria.

Muchas Gracias.

EnriqueVIII 16:29 4 oct 2009 (UTC)

17 Gracias,[editar]

No sabia si responderte en mi pagina o en la tuya, y he pensado que seria mejor en la tuya. A eso le llamo yo, una buena respuesta multiple!

EnriqueVIII 15:02 5 oct 2009 (UTC)

18 ¡Hola![editar]

Gracias por la bienvenida :) --83.50.109.126 10:38 19 nov 2009 (UTC)

19 Topónimos chilenos y atlas oral[editar]

Hola. Estoy alegre de estar de vuelta también. Edité nuevamente la página de topónimos para señalar en la nota sobre coyhaiquinos y aiseninos que el gobierno central ahora escribe como ellos. Veo que hay un atlas oral, me parece una idea excelente (lástima que Forvo no tenga licencia compatible) y me gustaría agregar contenido, pero veo que alguien se adelantó a poner uno con mi voz y no sé cuántos archivos más sea aconsejable añadir por parte de un mismo hablante. Saludos. Roberto Bahamonde 18:07 26 feb 2010 (UTC)

Hola. Estoy bien, gracias, vivo a 900 Km del epicentro y solamente se movieron los cuadros, la situación es muy delicada en Concepción (la ciudad de Penquista) y esperamos que ya haya pasado lo peor.
Esa grabación representa una pronunciación cuidada (por ejemplo, al leer en público) y me gustaría añadir otras con habla normal. Supongo que lo ideal es un diálogo, pero no sé si haya alguien dispuesto... De no ser un diálogo, ¿qué material sería deseable? Saludos. Roberto Bahamonde 19:59 27 feb 2010 (UTC)

20 Bienvenida[editar]

Hola Javier Bezos, gracias por el recibimiento, recibe un cordial saludo.--Jatrobat (comentarios) 17:49 6 abr 2010 (UTC)

21 Borrado de artículos y su contenido[editar]

Comprendo. Entonces intentaré mejorar el contenido sin repetir lo que se dice en el otro artículo similar.

Lo del artículo Sigla lo hice para que el usuario que lo consulte obtenga respuestas adecuadas (ya que ese razonamiento concreto es el más lógico, el que más se adapta a las normas cultas tradicionales y que naturalmente es el que apoya la RAE) de manera rápida y fácil, sin tener que leer varios párrafos de opiniones y divagaciones que en principio no hacen más que confundirlos; pero me parece bien que se expliquen varios razonamientos, pues también pueden ayudar a entender mejor la lingüística y a razonar en otros casos similares.

Veo que has añadido una solicitud de referencias a una de las afirmaciones que agregué, pero no sabría cómo ponerlas, ya que «algunos de ellos» son varios académicos o universitarios de Estados Unidos y Reino Unido, pero no sé —y no creo— que formen parte de ningún grupo del estilo «estamos en contra de la s con apóstrofo después de las siglas»... En Wikilengua hay mucho contenido sin referencias (la mayoría), y gran parte de él es erróneo, impreciso o inadecuado (y por eso ayer invertí mucho tiempo y esfuerzo en mejorar algunos artículos); aunque eso también ocurre en Wikipedia, aunque quizá en ligera menor medida dada la relación de usuarios activos y artículos que posee.

Gracias por responder. Saludos.

Valtiel (comentarios) 12:47 3 ene 2011 (UTC)

Bueno, eso de «contraatacado» me parece un poco fuerte. ;) Eso de colocar primero la respuesta académica y después los demás razonamientos me parece que sería lo mejor; quizá algún día, cuando me apetezca, lo haga. Ahora prefiero centrarme en la estricta corrección y congruencia del contenido.

Gracias por responder. Es un placer colaborar en Wikilengua. Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 20:16 3 ene 2011 (UTC)

22 Gracias[editar]

Con el tema del borrado de artículos, ya ni he mirado si podía renombrar yo mismo artículos... Gracias igualmente.

Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 12:56 7 ene 2011 (UTC)

23 Otro artículo prescindible...[editar]

He encontrado un artículo pésimo y que, además, contiene y se refiere a lo mismo que otro (aunque peor redactado y de contenido más escaso): Deber/deber de. Me pregunto si en este caso sí podría contemplarse y ejecutarse su borrado.

Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 13:04 7 ene 2011 (UTC)

Ya adecenté deber/deber de. Lo mejor ahora sería fusionarlo finalmente con deber / deber de.

Saludos.

Valtiel (comentarios) 12:10 11 ene 2011 (UTC)

24 ¿Sigla o abreviatura?[editar]

Quería hacerte una consulta —o abrir un debate— sobre un asunto lingüístico. En el artículo Sigla has afirmado que TV es sigla; sin embargo, para que eso fuese cierto, su pronunciación debería ser [teuve], lo cual frecuentemente no se da, ya que se desarrolla como si se tratara de una abreviatura: T. V. [televisión]. Propongo que se cambie por otra con la que no haya ninguna duda.

Personalmente, creo que la escritura de TV en lugar de T. V. es inapropiada. Bien sea porque se ha copiado del inglés (lengua en la que tienen otras convenciones y costumbres, naturalmente) o porque se ha aplicado el dudoso razonamiento de «simplificar» las abreviaturas como si de siglas se tratase.

¿Qué opinas?

Espero no estar agobiándote demasiado con tantos mensajes... Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 14:27 7 ene 2011 (UTC)

Otra cuestión: ultravioleta (UV) creo que únicamente puede ser en singular, rayos ultravioleta. En caso de que me equivoque, dime por qué.

Valtiel (comentarios) 10:38 10 ene 2011 (UTC)

Gracias por la explicación sobre UV.

Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 12:07 11 ene 2011 (UTC)

25 Tucsón[editar]

Hola, sólo quería discutir un poco sobre la pronunciación en inglés de Tucsón, que veo que pusiste que es [tusán].  Lo cierto es que se pronuncia Tooh-sahn y/o Too-sahn en inglés estadounidense y tooh-sohn en inglés británico.[1][2] La mayoría de las veces el acento es tan homogéneo, que casi que se acentuan igual en ambas sílabas, aunque predomina el acento sobre /son/. La ciudad por su parte acepta ambas en su página y Tucsón en la página en español. A diferencia del inglés, en español siempre se pronuncia la c, quizás porque en algún momento se pronunció Tuquisón[3][4]. No sé si en el diccionario geográfico se referían a la pronunciación inglesa o la española, cuando afirman que es Tusán. Tampoco me queda claro las referencias para hacer tal afirmación.  Lo ideal sería ir a Tucsón y averiguarlo de primera mano o que los expertos de la RAE digan si usamos Tucsón del original en español o lo cambiamos a la forma inglesa Tucson o Tuson, que cada vez se hacen más común.

Te dejo la pronunciación en inglés aquí y aquí. La pronunciación local en inglés de los topónimos españoles siempre es diferente a la versión española, por ejemplo Mogollón, un topónimo muy común en Arizona. Lo ideal sería, que la academia norteamericana hiciera un estudio detallado de todos estos topónimos y diera una recomendación, pues la gente los escribe y pronuncia directamente del inglés, sobretodo los que no conocen el lugar, ni a su gente. Yo personalmente no soy lingüista, ni nada por el estilo, pero prefiero utilizar los topónimos origininales en español, a decir Téksas, Maiami, Niu Méksikou, que son muy utilizadas. 

Perdona que la mayoría de las referencias sean en inglés, pero en español no he encontrado ningún estudio concienzudo al respecto, y los poco que mencionan estos topónimos, los copian directamente del inglés. Parece que a ningún castellanoparlante le interesa el tema de los topónimos españoles de los EE.UU. Ojalá alguien le meta mano a este tema, ya que con 50 millones de hispanos, EE.UU es uno de los países con más castellanoparlantes del planeta. El sudoeste con 25-30 % de población hispana, es una región en la que el español está aumentando rápidamente. No sé si es correcto olvidarnos que muchas ciudades en esta región llevan nombres en español. Eñe (comentarios) 21:42 26 dic 2011 (UTC)

26 Gracias[editar]

Hola Javier. Gracias por la bienvenida. Espero poder aportar a la Wikilengua tanto - al menos - como recibo de esta wiki genial. Un saludo, Technopat (comentarios) 10:20 24 ene 2012 (UTC)

27 Comentario[editar]

Hola Javier. Solo comentarte que he actualizado la página jóquey, retirando la investigación original que llevaba allí desde 2008 (sin ninguna edición posterior, salvo la tuya para colocar una plantilla) y que se encuentra en la página de comentarios. Saludos,Technopat (comentarios)

Hola de nuevo. Entendido. De hecho, en ese caso en concreto estoy casi, casi totalmente de acuerdo con el comentarista sobre ese punto. Simplemente pensé que era mejor dejarlo para una página de discusión/comentarios aparte. Incluso he modificado un enlace en whisky en ese sentido. Haré lo mismo ahora en la página de jóquey. Saludos, Technopat (comentarios)
Gracias por los ánimos. Technopat (comentarios) 16:48 5 feb 2012 (UTC)

28 Duda[editar]

 Hola Javier. He topado con esta página y no sé cómo categorizarla o qué hacer con ella. Saludos,  -- Technopat (comentarios) 17:16 10 feb 2012 (UTC)

29 Gracias[editar]

Gracias, pero no vendría mal echar un vistazo ocasionalmente, aunque sea de forma aleatoria, para detectar los eventuales gazapos. Saludos, 83.43.1.120 19:22 13 feb 2012 (UTC)

Como él de arriba - me quedé desregistrado sin darme cuenta. He notado en un par de ocasiones que si pasa cierto tiempo sin realizar ninguna edición, al realizar una nueva me quedo como IP. Lo curioso es que a la hora de hacer la edición figuro como registrado, pero al guardar la página, quedo como IP. He mirado en preferencias, pero no veo allí ninguna configuración para poder extender el tiempo sin actividad. ¿Tiene solución, o es la configuración por defecto del sistema? Saludos, Technopat (comentarios) 19:32 13 feb 2012 (UTC)
Gracias. Lo pondré a prueba ahora. Ayer vi que al pasar una hora, se me "desregistra". Hoy veremos. Un saludo, Technopat (comentarios) 15:57 14 feb 2012 (UTC)
Sí, ha funcionado. Estoy seguro de haberlo probado antes, pero ante la evidencia... Saludos, Technopat (comentarios) 23:02 14 feb 2012 (UTC)

30 Supervisión automática[editar]

¡Muchas gracias por los cambios, Javier, y enhorabuena por la labor! ¡Un saludo!

31 Por favor,...[editar]

Hola Javier. Siento usar tu página para temas técnicos, pero ¿podrías, por favor, borrar la redirección que he hecho aquí? Creo que es mejor dejar "Salamanca" libre por si alguién quiere crear una página sobre el topónimo o la universidad, por ejemplo. Gracias, y un saludo. Technopat (comentarios) 11:50 16 feb 2012 (UTC)

32 Otra página de esas[editar]

Hola Javier. Te dejo esta página por si te aburres. Saludos, Technopat (comentarios) 19:02 18 feb 2012 (UTC)

¿Con tantas cosas que quedan por hacer/crear/revisar? :) Saludos, Technopat (comentarios) 11:56 23 feb 2012 (UTC)

33 Duplicado[editar]

Hola Javier. Siento darte la lata de nuevo. Si me facilitaras la página de discusión de otro usuario con botones, podría repartir... Mientras tanto, te toca: la página MELE es una duplicación de Manual de estilo de la lengua española. Saludos, Technopat (comentarios) 16:38 4 mar 2012 (UTC)

Lo siento. Me refería a que siempre tengo que darte la lata a ti - porque no conozco/no he visto otro usuario que podría resolver los temas que te presento. Saludos, Technopat (comentarios) 10:20 6 mar 2012 (UTC)

34 Trasladar[editar]

Hola Javier. He intentado trasladar Sutantivo, pero al existir ya, no puedo. Saludos, Technopat (comentarios) 17:36 1 sep 2012 (UTC)

35 Gracias...[editar]

por detectar mi fallo aquí. Saludos, --Technopat (comentarios) 11:00 4 oct 2015 (CEST)

36 eliminación contribución Glosario de deportes[editar]

Javier Bezos yo solo quería agregar mas deportes, para así tener en la pagina un deporte con cada letra del abecedario, ya que es una búsqueda interesante y a veces necesaria. pero bueno ya no volveré a editar nada. chao --Lina torres (comentarios) 09:22 8 feb 2017 (CET)

37 Palabras de Venezuela[editar]

Estimado don Javier, te agradecería mucho, que revisaras mis cambios recientes a la página Palabras de Venezuela. Como principiante en el idioma castellano, y menos experimentado en el venezolano, me falta un poco la confianza. Por ejemplo, corregí chichon a chichón, pero ¿quién sabe si los venezolanos la pronuncian sin la tilde? Otro ejemplo: destragar(se). ¡Gracias! --Peter Chastain (comentarios) 19:22 3 sep 2017 (CEST)

38 No puedo reestablecer mi contraseña[editar]

Don Javier, soy el usuario Peter Chastain. Tratando de entrar a través de un dispositivo nuevo, parece que se me olvidó mi contraseña. Hice lo necesario para que WL me envíara una contraseña temporal, con la cual puedo entrar. Pero luego tengo que cambiarla, pero la página para esto presenta el nombre de mi cuenta como una dirección IP, en vez de "Peter Chastain". ¿Puede Vd. componer este problema? ¡Gracias! --191.102.59.150 05:23 31 oct 2017 (CET)

39 Notas y referencias[editar]

40 Página de Facebook de la Wikilengua[editar]

Ante todo decir que no sé si esta es la forma correcta, o el sitio indicado, para hacer esta pregunta ¿Por qué está abandonada la página de Facebook de la Wikilengua? Como verás me gusta mucho preguntar :P --Joaqui Bayonas (comentarios) 01:42 6 jul 2018 (CEST)

41 Tropo[editar]

Hola Javier. Creo que debes echar un vistazo a ese artículo con derechos reservados, aparentemente fusilado de la RAE. Saludos. --Aprendiz (comentarios) 11:15 26 abr 2019 (CEST)

42 puya/pulla[editar]

Hola Javier.
Tomé ese artículo de una de las recomendaciones de la Fundéu, con licencia CC BY-SA 3.0. No soy partidario de fusilar contenidos, por mucha licencia que tengan, pero en este caso pensé que tratándose de la Fundéu todo queda en casa. Así que, previo formateado al estilo de la wiki y claramente referenciado, lo incorporé en una categoría propia que puede ser muy útil. Espero que no haya problemas.

Andando con esto tropiezo con las listas de palabras homónimas y palabras parónimas. Creo que sobra una de las dos: yo quitaría la de palabras homónimas.

Otra duplicidad: Categoría:Verbo / Categoría:Verbos ¿Dejar sólo esta última?

Bueno, dime qué te parece y lo voy haciendo.
Saludos. --Aprendiz (comentarios) 09:27 10 may 2019 (CEST)

43 DRAE consultas[editar]

Hola Javier. Parece que el acceso al DRAE en línea cambió. Echa un vistazo:

No creo que sea un problema momentáneo. ¿Sabes algo?
Saludos. -- Aprendiz (comentarios) 09:36 14 jun 2019 (CEST)

Acabo de probar esos enlaces y funcionan. Veremos en los próximos días sin continúa todo con normalidad.
Saludos de nuevo ... Y gracias por tu pronta respuesta. --Aprendiz (comentarios) 15:24 14 jun 2019 (CEST)
Estoy viendo que fallan con mucha frecuencia. ¿Hará falta un control de alcoholemia en la RAE?… 🤔 Hacerles soplar a los venerables académicos es un tanto duro, pero no sé … 🤗 - Aprendiz (comentarios) 09:44 5 jul 2019 (CEST)

44 Usuario:Tienda Vintage[editar]

Hola, Javier. Borré ese artículo, por comercial. Echa un vistazo: quizás convenga quitarla totalmente; borrar al propio usuario, quiero decir. Saludos. - Aprendiz (comentarios) 07:32 14 jul 2019 (CEST)

45 Guarida[editar]

Hola Javier. La última colaboración anónima en Lista de colectivos de animales, "guarida", está fusilada del DLE. Le añadí lo que me parece una precisión oportuna, pero esa no es la cuestión sino esta otra: ¿no sigue siendo una copia ilegal? ¿La dejamos estar?
Saludos. Aprendiz (comentarios) 07:04 8 oct 2019 (CEST)

46 acabar[editar]

Hola, Javier. Hice unos cambios en ese artículo para adaptarlo a la Wikilengua, pero me entra una duda: si está tomado de una obra antigua en dominio público (como parece ser el caso) ¿no debería haberlo dejado como estaba?.

Al hilo de esto, le vengo dando vueltas a la idea de abrir una nueva sección, 'Wikilengua:Textos/xxxxxx', con fragmentos de textos y obras literarias. Creo que sería un buen complemento.
Saludos. Aprendiz (comentarios) 01:57 25 oct 2020 (CDT)
PD. Le vendría bien un recorte a tu página de discusión.

47 Filtro contra spam[editar]

Al restaurar Homonimia y polisemia saltó el antispam a causa del enlace externo que falta y que tuve que eliminar.

El filtro me obstaculizó el trabajo en bastantes otras ocasiones; quitarlo del sistema sería una buena cosa.

Saludos. --Aprendiz (comentarios) 18:00 19 nov 2020 (UTC)

48 Imposible iniciar sesión con mi usuario[editar]

Hola Javier, soy Usuario:Aprendiz. Tenía la sesión abierta con Chrome cuando de pronto se cerró. Al intentar entrar de nuevo soy rechazado una y otra vez, bien por no sé qué de robo de sesiones, bien por las cookies -que tengo permitidas, lo comprobé varias veces-.

Hace una semana me pasó lo mismo con Opera. Cambié a Chrome y entré sin dificultad durante días... hasta hace un rato.

Curiosamente me dejó registrarme de nuevo como Usuario:Aprendiz bis pero mi gozo en un pozo... igualmente me cerró la sesión.

De paso haz que miren lo del filtro antispam. Salta de vez en cuando, sin utilidad alguna.

Quedo a la espera. Saludos.

En la centésima comprobación de las cookies «borrar y restablecer los permisos»... y solucionado...!?... El porqué se me escapa: estaban previamente permitidas y con sesión abierta normalmente. Aprendiz (comentarios) 04:03 3 feb 2021 (UTC)
… bueno, lo arreglé en Chrome. Con Opera, nada de nada… no veo cómo resucitar la sesión… RIP. Aprendiz (comentarios) 07:59 3 feb 2021 (UTC)

49 Re: Cookies[editar]

Hola Javier, gracias por tu información; veo que ya estabas al tanto del problema. Bueno, como te dije, Chrome va bien... sólo Opera falla...
Saludos. Aprendiz (comentarios) 13:08 2 mar 2021 (UTC)

Resultaste premonitorio: ahora tampoco va Chrome. Menos mal que el cambio de usuario es efectivo. Bueno, que haya suerte con la solución definitiva. De paso considera desactivar el filtro antispam… temperamental… salta cuando le parece… :-)…
Saludos. Aprendiz (comentarios) 21:00 6 mar 2021 (UTC)

50 Saludo a Javier Bezos[editar]

Buenas tardes Javier. Sólo decirte que hace ya tiempo reconocí tu voz y es una gran alegría escucharte en el español urgente de Radio 5, además de leer tus artículos. Gracias. Luz Elez-Villarroel Famos

¡Qué sorpresa, Luz! Como puedes ver, desde entonces he hecho unas cuantas cosas y pensé que nunca volvería a la radio. Y aunque sea solo un pequeño espacio (y ahora con el bicho lo esté grabando desde casa), en pocos sitios estoy más a gusto que en un estudio. Espero que te vaya realmente bien. --Javier Bezos (comentarios) 11:32 22 mar 2021 (UTC)

Gracias por contestar, se te escucha magnífico Javier y sois muy amenos Raquel Cinca y tu. La radio es el mejor lugar donde vivir, no hay duda. No me puedo quejar vamos marchando en medio de esta prueba tan dura. Cuidate mucho, tu y todos los tuyos. Un saludo a los que por aquí transitan. Nos escuchamos en Radio 5.

51 Solicitud de atribuciones[editar]

Hola Javier.
De ser posible me gustaría disponer de nuevos poderes en la wiki para una colaboración más completa y mejor. Estoy pensando en borrar páginas, tanto para limpiar como para acometer alguna que otra fusión de historiales.
Bueno, como mejor te parezca.
Saludos.--Aprendiz (comentarios) 08:56 16 jul 2021 (UTC)

52 Re:Biblioteca[editar]

Bien. Mejor así.
--Aprendiz (comentarios) 09:35 22 oct 2021 (UTC)

53 Desdoblamiento de un artículo[editar]

Hola Javier.
    Estoy pensando en llevar la lista de anglicismos a un artículo independiente. En un caso así, que viene siendo lo opuesto a una fusión, no estoy seguro del procedimiento. ¿«Corto/pego» aclarando el caso en las cajas de edición, sin más? Busqué en la ayuda y nada. Wikipedia, tampoco lo aclara.
    Saludos. --Aprendiz (comentarios) 18:46 17 dic 2021 (UTC)

De acuerdo; iré haciendo. Y feliz Navidad. --Aprendiz (comentarios) 22:21 20 dic 2021 (UTC)
    ¡Ah!... Y que los Reyes nos arreglen el inicio de sesión y se lleven el filtro antispam. Amén. :-)

54 Filtro antispam[editar]

No me dejó añadir «calientabanquillo» en la lista de compuestos; ni con enlace a FundéuRAE, ni sin él. Simpático el filtro... a mí me da la tabarra mientras traga con todo lo que está tragando... :-)
Saludos. --Aprendiz (comentarios) 06:43 30 ene 2022 (UTC)

En las actuales circunstancias cierra la wiki excepto para tí y para mí. --Aprendiz (comentarios) 08:59 4 feb 2022 (UTC)
Ahora no puedo editar la lista de galicismos por algún enlace que en su momento sí permitió el filtro; enlaces a DLE, DPD, Fundéu ... y similares.
Con Project Gutenberg me temo que también me va a marear.
No digo más.
--Aprendiz (comentarios) 15:16 4 feb 2022 (UTC)
Los galicismos ahora tiran... pero esta imagen no: quiero editarla para arreglar el enlace roto en su descripción. El problema debe estar en el enlace externo a Gutenberg pero, curiosamente, ayer pude insertar un enlace del mismo portal aquí en L17.
Saludos. --Aprendiz (comentarios) 09:44 5 feb 2022 (UTC)
PD   Lo mismo con la otra imagen del capítulo.
PD 2   AHORA MISMO: nota 3 del Quijote II.XXV. Imposible enlazar al documento citado de la Cervantes... un palo en las ruedas.
Aprendiz (comentarios) 05:54 6 feb 2022 (UTC)

55 Re:Filtro antispam (2) +Criterios de indexación web[editar]

Gracias, te iré diciendo, aunque ya te adelanto que el filtro no señala la causa; aún más, te da opción de «volver al artículo» pero al hacerlo pierdes todo lo editado (ahora que lo sé tomo la precaución de copiar previamente).
    Respecto a los criterios de indexación web tienes razón; también lo pensé y además me pareció que ya no indexa en las búsquedas dentro de la propia wiki.
    Saludos. --Aprendiz (comentarios) 09:37 7 feb 2022 (UTC)

A mí me sale lo que parece una caja de edición que sólo me permite seleccionar y copiar texto.

56 Filtro antispam (afinado)[editar]

Hola Javier:

  1. Imposible editar esta imagen
    ha activado el filtro antispam= h*t*t*p*s*:/. (añado asteriscos para que no salte el filtro también aquí).
  2. El enlace externo de la nota 3 del Quijote XXV (II) ahora sí pude grabarlo a pesar de que también comienza por htt...

    Saludos. --Aprendiz (comentarios) 09:31 8 feb 2022 (UTC)

57 El filtro antispam sigue...[editar]

Hola Javier. A lo largo de estos meses el filtro me obsequió con su hospitalidad varias veces pero fui callando para 'no molestar'. La última vez hace unos minutos: llevaba tres cuartos de hora con el desarrollo de corner y no pude grabar. Quité todo lo añadido (bien guardado en mi portapapeles) y tampoco deja confirmar. Es decir: lo que permitió ayer no lo permite hoy (¿?). Y esto mismo en otras ocasiones...
Por favor, encuentra una solución definitiva y te lo agradeceré eternamente... vamos que te deberé una... ;-)
Saludos. --Aprendiz (comentarios) 06:48 24 jun 2022 (UTC)

... perdona Javier, ahora pude grabar... no entiendo nada. De todas formas, Topónimos de España/Asturias sigue cerrada a cal y canto (junto a otras páginas).

58 Echa un vistazo[editar]

No puedo editar:

  1. Cursiva
  2. Topónimos de Italia
  3. Topónimos de España/Asturias

Gracias. Saludos. --Aprendiz (comentarios) 16:11 21 jul 2022 (UTC)

... todo bien con cursiva y Asturias, pero Italia sigue resistiéndose.
Gracias. --Aprendiz (comentarios) 15:19 22 jul 2022 (UTC)

59 Traslado de contenidos[editar]

Hola Javier, buenos días. Acabo de llevar el contenido de Lista de conjuntos de plantas a Lista de colectivos de plantas, convirtiendo además el primero en una redirección al segundo. Dejo constancia en los historiales. Revisa (lo verdaderamente correcto sería una fusión de historiales, para lo que no tengo permisos). ¿Te parece bien que siga el mismo procedimiento en casos similares?

Otra cosa; sigo sin poder editar:

  1. Topónimos de Italia
  2. Archivo:Fábulas y cuentos en verso 1922 (portada).jpg, que tiene un enlace roto (en cambio, este otro archivo sí pude repararlo).

Saludos. --Aprendiz (comentarios) 04:32 2 ago 2022 (UTC)

60 Referencias[editar]

Buenos días Javier. Estoy pensando en trasladar Ayuda:Artículos sin referencias al más genérico Ayuda:Referencias. Motivo: dar instrucciones sobre como referenciar (en un primer apartado) dejando el contenido actual para un segundo apartado: 'artículos sin referencias'. Por supuesto que corregiré los enlaces para que no apunten a la redirección; lo estuve viendo y me parece fácil (algunas plantillas).

Si no tienes inconveniente lo hago. Saludos. Aprendiz (comentarios) 05:33 14 sep 2022 (UTC)

61 Sobre derechos[editar]

Hola Javier. Tengo una duda sobre derechos:

¿No son obras en dominio público? Se trata de textos en crudo, no comentados (eso ya sería otra cosa, claro). Saludos. --Aprendiz (comentarios) 10:24 31 oct 2022 (UTC)

62 Problemas en la creación de artículos[editar]

El sistema añade un código al final del título:

Compruébalo intentando crear el capítulo 13 desde el índice, aquí.
Saludos. --Aprendiz (comentarios) 15:17 22 nov 2022 (UTC)

Re:Derechos y otras cosas
Los textos dudosos son únicamente los dos por los que te preguntaba: «A Julio César» y «Que pida a un galán Minguilla».
Mañana los revisaré de nuevo. --Aprendiz (comentarios) 17:54 22 nov 2022 (UTC)
Sí, la creación de artículos va perfectamente.
    En cuanto a esos dos textos dudosos, los retiré, pero de momento los dejo accesibles en línea porque están vinculados a otros. Veré cómo hago definitivamente.
    Tú que estás bien relacionado en la capital quizás puedas hacer alguna consulta sobre esto de los derechos en lo que respecta a ediciones y compiladores, y dejarme algún enlace para enterarme bien yo. El caso del Julio César de la BDH (BNE) me resulta muy llamativo: ¿propiedad del editor el pdf de una edición antigua (14)?... el editor será propietario del pdf, del archivo como tal, pero no de su contenido, creo yo.
Me gustaría conocer bien este asunto. Gracias. Saludos. --Aprendiz (comentarios) 09:30 24 nov 2022 (UTC)