Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En sentido estricto, verbo vocálico es aquél cuya raíz termina en vocal, que formará diptongos o hiatos con las desinencias:

anunciar: anunci-ar
actuar: actu-ar
construir: constru-ir

Son asimismo vocálicos los verbos de raíz acabada en consonante y con un diptongo en su última sílaba:

causar: caus-ar
aunar: aun-ar
descafeinar: descafein-ar

La particularidad de estos verbos radica en su tildación, de la que resultan dos clases principales:

  1. De diptongo fijo o sistemático (isoptongos), si el diptongo se mantiene en todas las formas verbales: causamos, cause, causará, causare.
  2. De diptongo variable o con alternancia diptongo/hiato (tíldicos), en los que el acento produce hiatos: enviamos, ena.

Se clasifican en seis grupos principales:

GRUPO Terminación
de la raíz
DIPTONGO
FIJO
isoptongos
DIPTONGO
VARIABLE
tíldicos
Secuencias vocálicas
afectadas
-iar vocal «i» anunciar enviar [en.via.mos]
[en.ví.an]
«ia» «ie» «io»
-uar vocal «u» averiguar actuar [ac.tua.mos]
[ac.tú.an]
«ua» «ue» «uo»
/ai/ consonante bailar aislar [ais.la.mos]
[a.ís.lan]
«ai»
/au/ consonante causar aunar [au.na.mos]
[a.ú.nan]
«au»
/ei/ consonante peinar descafeinar [des.ca.fei.na.mos]
[des.ca.fe.í.nan]
«ei»
/eu/ consonante adeudar rehusar [rehu.sa.mos]
[re.hú.san]
«eu»

En el habla relajada la articulación de muchas de estas secuencias vocálicas oscila entre diptongo y hiato dependiendo del hablante o del área geográfica:

[ca.be.ce.ar] / [ca.be.cear]

Para atajar la enorme inseguridad que este fenómeno producía en la acentuación de las palabras se estableció normativamente el concepto de hiato ortográfico.

1 Ver también[editar]

2 Enlaces externos[editar]

3 Referencias y notas[editar]

BIBLIOGRAFÍA

  • Real Academia Española:
    • Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
    • Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.