Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

ARCHIVO de discusiones de propuestas

1 Movimientos culturales y artísticos[editar]

El nombre de las escuelas artísticas alemanas se grafía en redonda y mayúscula inicial en sustantivos: Bauhaus; puede ir seguido de su traducción entre paréntesis: Sturm und Drang (‘Tormenta e Ímpetu’), Die Brücke (‘El Puente’), Der Blaue Reiter (‘El Jinete Azul’), Neue Sachlichkeit (‘Nueva Objetividad’).

2 Arquitectura. Edificios, centros comerciales[editar]

No se traduce el nombre de construcciones como el Big Ben, el World Trade Center (pero sí las Torres Gemelas) o el Crystal Palace.

3 Nombres antonomásticos[editar]

La RAE no recoge Führer ni Duce, pero sí káiser.

4 Nombres de organizaciones[editar]

No se suelen traducir: Wehrmacht (‘fuerza defensiva’) o Luftwaffe (‘arma aérea’).

--79.146.195.97 12:30 1 feb 2017 (CET)

Intentaremos ir viéndolo poco a poco. Gracias por las sugerencias. --Javier Bezos (comentarios) 14:20 1 feb 2017 (CET)

5 Inserción de nuevo término[editar]

Se denominan perfectos fuertes a los pretéritos de la lengua española que, a diferencia de la regla general, no llevan la acentuación en la desinencia (tendrían la acentuación en la desinencia, por ejemplo, “comió” y “escribió”), sino en la raíz del verbo, para la primera y tercera persona del singular (por ejemplo: “traje”, “trajo”, “pude”, “pudo”). Forman, por tanto, parte del grupo de los llamados “verbos irregulares”. La existencia de estos perfectos fuertes se da por herencia del latín. Todavía hoy, algunas regiones españolas como por ejemplo la leonesa, la extremeña y la aragonesa, así como algunas variedades americanas, presentan, en el habla rural, presencia de estos perfectos fuertes en algunas conjugaciones que, bajo la norma estándar, se han convertido ya en perfectos débiles (formas como “vinon”, en lugar del estándar “vinieron”), antes considerados como vulgarismos pero hoy estudiados desde el punto de vista dialectal, y llamados “perfectos fuertes analógicos”

Hecho. Gracias. Añadido (con algún cambio mínimo) a Verbos irregulares --Javier Bezos (comentarios) 13:45 2 feb 2017 (CET)

6 universidad[editar]

en ese artículo hay un error ortográfico

Las universidades privadas no son necesariemente mejores que las públicas.

es necesariamente

Corregido. ­¡Gracias! --Peter Chastain (comentarios) 19:32 8 abr 2017 (CEST)

7 estudiar[editar]

hola quiero que estudien mucho

aqui escriben su definicion concreta

8 Añadir una cría de animal a la lista de crias[editar]

Creo que falta la mas popular, y genérica: La cría del gallo y la gallina: el pollo.

Ecuador Dolar Estadounidense $ USD Dólar 100

El perro o perro doméstico, también llamado can, y coloquial mente llamado chucho o tuso; es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo.El perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre. Su domesticación comienza cuando apenas era un pariente salvaje de los actuales lobos (Canis lupus), existiendo pruebas arqueológicas que confirman su existencia como animal doméstico.

9 «Sustituir por»[editar]

Yo, como anglohablante, he tenido bastante confusión con «sustituir...por». En inglés «substitute A for B» quiere decir usar A en vez de B. Pero, que yo entienda, «sustituir A por B» significa que estás usando B en vez de A. Así lo vemos en la página versus: «[...] recomendaba sustituir ese latinismo anglicado por la preposición española contra [...]». --Peter Chastain (comentarios) 17:28 13 may 2017 (CEST)

Cuando un autor escribe para el lector no-hispanoparlante, puede usar «reemplazar» para (tal vez) evitar la confusión. La palabra «replace» (en inglés) tiene el mismo significado: «robots are replacing humans»; «Dos Equis has replaced its original "Most Interesting Man in the World,” [...] with a fresh-faced Frenchman». --Peter Chastain (comentarios) 18:33 13 may 2017 (CEST)

10 Definición de Tristeza[editar]

Una correcta interpretación de las emociones, nos  ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de nuestra comunicación en el trabajo, en la casa, en la escuela, con los amigos y hasta con desconocidos.

Hoy hablaremos de la tristeza:

Esta emoción produce una caída en la energía y el entusiasmo. Se pierde el interés por la diversión y los placeres. Mientras mayor es el nivel de tristeza más lento se vuelve nuestro metabolismo. La tristeza ayuda a asimilar una perdida, puede ser la muerte de una persona, una pérdida de esperanza o una gran decepción.  La tristeza disminuye nuestra energía dándonos una pausa para reflexionar sobre lo que sigue en nuestras vidas. El Dr. Paul Ekman, marca una clara diferencia entre la tristeza (sadness) y la “agonía” (agony). En nuestra lengua, por lo general, la agonía se refiere al estado experimentado por una persona antes de morir. Para  fines de este post, utilizaremos el término (agonía) como; un intenso sufrimiento emocional, como el que puede provocar la pérdida de un ser amado.

La agonía es una especie de protesta que intenta afrontar activamente el origen de una perdida. Un ejemplo puede ser el de una madre llorando y pidiendo explicaciones ante la noticia de que su hijo fue asesinado.

  • Betty Shirley es una madre que sufrió la desaparición de su hijo y posteriormente la noticia de su muerte.

Por otro lado, la tristeza es mucho más pasiva, tiene que ver con la resignación o la perdida de esperanza.

Es importante mencionar y considerar que la tristeza o la agonía, no son las únicas emociones que se pueden hacer presentes ante un hecho de desánimo. Una madre que acaba de perder a su hijo a manos de un asesino, puede sentir ira, odio o miedo durante algunos momentos de su angustia. Existen dos razones de ser, principalmente, de la tristeza:Pedir ayuda: La tristeza y la agonía en sus expresiones faciales y vocales convocan la ayuda de los demás. Este apoyo social, el cuidado de los amigos y familiares, funciona como curación…No pretendo sugerir que la expresión de tristeza o agonía son en modo alguno deliberadamente provocadas para pedir ayuda de otros. Estas expresiones son involuntarias, no intencionadas, pero una de sus funciones evolutivas es hacer que los demás que ven en las expresiones sientan preocupación” (Ekman, 2007, pp. 89).Cuando un hecho nos entristece intensamente nuestra energía disminuye:

-No quiero salir de la casa, me voy a quedar en piyama a ver la tele.

Esta pausa provocada por la tristeza nos da la oportunidad de reflexionar, muchas veces de cerrar un cicló y prepararnos para el siguiente. Otra función de la tristeza es permitir a la persona reconstruir sus fuentes. Cabe mencionar que en este punto estamos hablando de la tristeza pasiva, pues la agonía representa un mucho mayor desgaste de energía y poco tiempo para reflexionar.

Ese impulso ayudar es fundamental para cualquier tipo de comunidad. Está motivada, al menos en parte, por el sufrimiento que sentimos cuando vemos a otra persona sufrir, sobre todo cuando vemos a un niño que está indefenso y miserable. Esta es una de las funciones o propósitos de esta expresión: llamar pidiendo ayuda, imponer un sufrimiento en otros para motivarlos a ayudar reconfortar a otro, reducir  la  miseria de otro, nos deja un sentimiento positivo”.

Finalmente, es importante dejar en claro, que si bien la tristeza es una de las “emociones más duraderas” (Cuando estoy “blue” o “chipil” me siento triste por horas), en este post hablamos de una emoción y no de una enfermedad como lo es la depresión o cualquier tipo de fobia.   Las verdaderas depresiones pueden durar días, meses e incluso años. Las personas que están deprimidas no sólo se sienten impotentes para cambiar sus vidas, se sienten sin ninguna esperanza. No creen que su vida pueda mejorar por ningún motivo.

11 ligas externas[editar]

[Eliminado un extenso texto irrelevante para la Wikilengua].

-Maria deja esa manzana- me suplico mamá - Es la ultima, lo prometo- le dije sin decir mas, me retire de la cocina

12 LOCUCIONES PREPOSITIVAS[editar]

Hecho. Creado el artículo correspondiente

En ecuador también se usa el dólar estadounidense

13 Concepto de oraciones recíprocas[editar]

Son oraciones transitivas, activas y predicativas que se caracterizan porque la acción es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más sujetos. Otra característica que poseen, es que están construidas por verbos en su forma pronominal y deben estar conjugadas en plural ya que necesariamente en este tipo de oraciones existen dos o más sujetos. Existen dos clases de oraciones recíprocas que varían según la función del pronombre: Recíprocas Directas: En esta clase de oraciones el pronombre recibe la función de CD. Ej: Andrea y Erick se pelean. Recíprocas Indirectas: En este tipo de oraciones el pronombre tiene la función de CI. Ej: Andrea y Erick se escriben cartas. Hecho. Añado parte a lo ya existente en Oración recíproca

Persona de lento y pesado caminar y aspecto fuerte, pero que en realidad es débil.

14 x en lugar de arroba[editar]

En el lenguaje coloquial juvenil, para referirse a tanto a hombres como a mujeres utilizan una equis ( X ). Es decir, el mismo uso que se le daba al arroba. El uso de la equis podría tener un origen en las matemáticas, el cual significa que es una incógnita.

Ejemplos: Tenéis que llamar a lxs invitadxs al evento. A ellxs les gusta el cine. ¿A vosotrxs os llamaron para hacer la entrevista?

Hecho. Creado un apunte de x (letra), con algunos retoques.

Sustantivo: CULDOLAPAROSCOPIA: Un abordaje quirúrgico que combina culdoscopia operativa y minilaparoscopía.

plural : culdolaparoscopias

Etimología Culdo: de la palabra francesa cul, prefijo inglés para cul-de-sac.

Laparo: forma la palabra griega lapára, significa "las partes blandas del cuerpo entre los márgenes de las costillas y las caderas" se convirtió en laparo en inglés.

Scopy: de la palabra griega skopo que significa "mirar" se convirtió en scopy en inglés.

Referencias: Tsin DA, Colombero LT, Mahmood D, Padouvas J, Manolas P. Operative culdolaparoscopy: a new approach combining operative culdoscopy and minilaparoscopy. J Am Assoc Gynecol Laparosc. 2001 Aug; 8(3):438-41.PMID: 11509789

se usa mucho este termino en el oriente del pais venezuela se refiere a los niños en términos–— de molestia. por ejemplo: mira guaricho, esa guaricha.

una cita bibliográfica mas bien nos sirve para no caer en un plagio dando el crédito a el autor de las fuente donde sacamos la información Texto en cursiva

15 como saber cuando una palabra es una conjuncion porque un niño no sabe como deducirlos en un texto y para eso esto que habeis puesto no ayuda[editar]

como saber cuando una palabra es una conjuncion

16 Bimba[editar]

1. m. En algunas partes de Andalucia. Bomba pequeña para hinchar las ruedas de una bicicleta.