Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

ARCHIVO de discusiones de propuestas

1 Significado de RSVP[editar]

Estimados, el significado de R.S.V.P. es el que indican en "Notas" aunque no lo traduzcan. Pero no lo que ponen en "Significado" (Reserve su valiosa presencia!!!???) es muy diplomático pero no es lo que significa ni lo que pide. Pide que se responda a la invitación, para eso se coloca. Répondez s'il-vous-plaît = Responda por Favor Gracias. Hecho.

2 H[editar]

§ Buenas tardes. Alexis Vallejos soy. Desde Paraguay. Antes que nada he visto las abreviaturas sobre la letra H y no encontré la de la palabra hombre. Es una pregunta antes que una propuesta

3 El bu[editar]

Bububuububububububub :v :'v >:v >:'v °<°

4 Dar vuelta[editar]

Tener relaciones sexuales con una persona

5 Dar vuelta[editar]

Tener relaciones sexuales con una persona

6 Aceptacion Abreviatura de Lic.[editar]

Veo que en su resumen no aparece la abreviatura de Lic. para Licenciado, cuando siempre existio, y hablan de una confusion con licoreria, bueno es de hacer notar que licoreria no tiene una abreviatura de uso comun y frecuente asi que no es posible que se confunda con ella, me gustaria que tomaran el cuenta mis recomendaciones gracias

Ademas al consultar la abreviatura de Lic. en la Real Academia Española, aparece y que se puede usar en ambos generos

Lic. Delroy Payne Hecho. En realidad sí está.

Gracias, aunque de hecho sí está... :-). --Javier Bezos (comentarios) 16:50 2 may 2018 (CEST)

7 sugerencia de cambio en lista de palabras que no se acentúan[editar]

En la página "Lista de palabras que no se acentúan" (https://www.fundeu.es/noticia/este-ese-o-aquel-se-deben-tildar-estos-pronombres-6922/), indican que esto, eso o aquello nunca se acentúan, pero a veces se hace indebidamente por influencia de los pronombres masculinos y femeninos, que sí pueden funcionar como adjetivos. Sin embargo, en otro artículo también suyo, y anterior, (este: https://www.fundeu.es/noticia/este-ese-o-aquel-se-deben-tildar-estos-pronombres-6922/), indican que este, esta, esos, esa/s, aquellos/as tampoco se acentúan porque no hace falta. Conclusión, la lista de palabars que no se acentúan es incompleta y puede inducir a error a sus lectores. Gracias Hecho. Retocado, y de paso también retocado lo de solo

8 Acento prosódico: protánicas, oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas y superproparoxítonas[editar]

En la entrada Acento prosódico, punto 1. Acento prosódico en palabras, considero errónea la denominación que se da a las vocales que preceden a la sílaba tónica. Se señala como protánicas ( con á)cuando la preceden y como metatónicas cuando la siguen.

Protánica (—con á— palabra no recogida en el DLE) parece referirse más a terminología médica (oftalmológica) sobre anomalías cromáticas, como puede verse en la página web RETINOGRAFÍAS.COM: «[…] La mayoría de los casos de deficiencia congénita de visión cromática se constriñen al rojo-verde, pudiendo ser de dos tipos: en primer lugar, el tipo protánico que puede ser absoluta (protanopía) o parcial (protanomalía), y en segundo lugar, el tipo deutánico que puede ser absoluta (deuteranopía) o parcial (deuteranomalía) […]».

En el DLE, se denomina (tanto si se trata de vocales como de sílabas) protónicas (con ó) a las que preceden a la sílaba tónica, y postónicas a las que están después de la sílaba tónica. Por otro lado, en el punto 2. Clasificación por razón del lugar que ocupa el acento, quisiera que valorasen la posibilidad de añadir las denominaciones alternativas a palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobresdrújulas (también sobreesdrújulas) que, asimismo, se incluyen en el DLE y en la OLE, como oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas y superproparoxítonas.

Muchas gracias por su atención, les quedo muy agradecido y los felicito por su buen trabajo.

José Luis Alba Santos--195.245.248.24 12:27 6 jun 2018 (CEST)

9 lenguaje inclusivo[editar]

Buenas noches, me iba a poner a editar una página que habla del parentesco, y al ver que no existía el género femenino en las definiciones, iba a editarlo sin pensar. Y me he parado a pensar, pero me encantaría hacerlo. --88.22.97.27 01:08 7 ago 2018 (CEST)--88.22.97.27 01:08 7 ago 2018 (CEST)

10 NIIF[editar]

NIIF, Normas internacionales de información financiera Hecho.

11 Palabras de boxeo[editar]

Boxeo: Crochet: Hook Fighter: Pugilista

12 Hago una propuesta de ampliación[editar]

Viendo el artículo sobre números ordinales, echo en falta el término decimotercer para referirse al decimotercero, al igual que existe, y así aparece en el artículo sobre estos números, para primero (primer) y tercero (tercer).

Cierto. Y también decimoprimer. Hecho.

13 Añadir el término "Costras" a la Wikilengua[editar]

Costras

Ser un "costras": Ir por la vida haciendo el mínimo esfuerzo. Es decir, trabajando poco y lo justo para cobrar el paro, vivir del paro hasta que se agote, vivir en casa ajena (familia, pareja, etc.) sin pagar, etc. Hacer todo lo necesario para hacer lo mínimo y vivir sin trabajar.

El otro día, 19 de marzo, estuvimos celebrando en Castellón España, la onomástica de una amiga de la familia. En un momento del desarrollo de la celebración, se me ocurrió decir lo siguiente:

- Voy a servirme otra copa de cava con el premiso de nuestra onomasteada ...

Alguien puede ofrecer un argumento válido para analizar esta frase, y sobre todo la palabra onomasteado/a, la cual escogí para referirme a la persona que celebró su santo?

Espero sus valiosos comentarios

jmonferrer@wanadoo.es

Dosis

14 Homofobia y machismo en la entrada; aparte de las faltas de ortografía[editar]

Hola buenos días: Escribo para pedir que se corrija el texto sobre jerga costarricense por diversos motivos que relato: 1. La enorme cantidad de faltas de ortografía que contiene el texto. 2. Que se cambien los ejemplos homófobos o machistas por otros más neutros. Me refiero a ejemplos como: "Mae, esa Güila sí está rica", o "Que gestos de playo se tiene ese Mae!" 3. Que para los términos que tengan un uso exclusivamente hómofobo y machista, se índice en la definición tal uso. Por ejemplo, en el caso de "Mariquiar----->> llorar Ej. Deje de mariquiar por esa guila que no vale la pena!!" El motivo de mi petición es evitar que entradas como esta en Wikilengua no sean ofensivas ni perpetúen perspectivas dañinas como lo son el machismo y la homofobia. Gracias por su atención

Hola. Quisiera saber si es correcta la expresión remedio para hormigas, cucarachas, plagas. Veo que la usamos frecuentemente; pero me han corregido diciendo que es veneno y no remedio. Busco info por la web pero no encontré nada al respecto. Me ayudan a resolver esta duda? Gracias

15 Que no se atreve[editar]

Arrugar significa: Que no se atreve.

Existe otro término que es : Voh valis callampa = Tu vales la nada

Al menos en mi país, es raro oír o leer las formas correcta, en relación con o con relación a, aceptadas por la RAE. Lo he verificado hasta el cansancio, hasta el punto de comenzar a preguntarme si, por los devenires lingüísticos, esto no querrá indicar que ya es hora de aceptar lo que los hablantes usan diariamente como una de las opciones correctas, y no relegarla a un vicio, "resultado del cruce entre ambas [opciones correctas]". ¿O no es así, justamente a partir de estos deslices, como van formándose las lenguas? Bien, si por estadísticas nos guiamos, en los medios argentinos el "en relación a" va en la punta y por lejos, de modo que considero oportuno que la RAE haga el seguimiento de este tema, ya que , con relación a este punto o en relación con lo expuesto (como se prefiera), son los hablantes quienes van cambiando las lenguas y no al contrario. Y si no, veamos las conjugaciones irregulares, que allí están muy a propósito.

He encontrado esta abreviatura en el saludo de despedida de una carta dirigida a Don Juan de Borbón escrita de la siguiente manera: ...quedo a los RR.PP. de V.M., Eugenio Vegas Dicha abreviatura no aparece por ninguna parte ¿podrá ser Reales Pies?

En este momento está desactualizado el cambio de moneda en la definición de "luca".

A las crias de los jabalíes se les llama rayones cuando son muy jóvenes. El motivo son las rayas longitudinales que tienen en el lomo, de cabeza a cola, y que desaparecen cuando crecen.

A las crias de los jabalíes se les llama rayones cuando son muy jóvenes. El motivo son las rayas longitudinales que tienen en el lomo, de cabeza a cola, y que desaparecen cuando crecen.

16 diferencias descodificar de decodificar[editar]

Los significados pueden ser usados en forma diferente . Decodifico: Traduzco del código y obtengo el significado. Descodifico: Extraigo el código y libero

¿QUE PASARIA SI SE PONE UNA TILDE DIACRITICA EN LA 'A' DE MODO QUE QUEDE SÁLLE?. EN ESTE CASO NO SE PODRIA LEER COMO "SAYE" YA QUE SIENDO GRAVE TERMINADA EN VOCAL NO DEBERIA TENERLA Y HABRIA QUE ENTENDER QUE LO QUE SE TRATA ES NO SOLO ES DARLE FUERZA A LA PENULTIMA SILABA, (QUE YA LA TIENE, SIN NECESIDAD DE LA TILDE), SINO DE SEPARAR SU PRONUNCIACION DE LA ULTIMA SILABA,

TAMBIEM SE PODRIA ESCRIBIR SÄLLE, Y QUIZAS HABRIA QUE INVENTAR UNA NUEVA REGLA QUE DIGA QUE CUANDO UNA LETRA DISTINTA DE LA U O LA I LLEVAN DIERESIS SE FORMA UNA SILABA SEPARADA DE LA SIGUIENTE. MAS O MENOS COMO CUANDO POETICAMENTE EN RUÏDO LA Ï FORMA UNA SILABA SEPARADA DE LAS DEMAS Y NO SE LEE RUI DO, SINO RU I DO.

Creo que no se ha incluido la abreviación de NUESTRO. ---200.39.26.247Deÿ López

Se llama así ala persona que radica en lugar urbano no rural

17 Desastre[editar]

Es una palabra tipica de venezuela ya que se les dicen al adulto o al niño desastre, es cuando comen o tienen todo bien arreglado o bien hecho, lo desordenan en 1 segundo.

18 Falta la preposicion "golpearse"[editar]

Falta la preposicion "golpearse" Un saludo

19 Tomadura de pelo[editar]

Me gustaría saber qué es morfológicamente la expresión: "tomadura de pelo".

20 Deberes[editar]

Paternos Es un determinante o sustantivo