Índice
ARCHIVO de discusiones de propuestas
1 La palabra Niche[editar]
Para los venezolanos la palabra niche no es para referirse a los negros, es para referirse a esa persona ordinaria, de poca educación, tosca, sin modales. Por ejemplo "Hay que ser bien niche para comer caraota con mayonesa"
Ya van dos noches que me despierto y siento que estoy en un sueño. Son segundos hasta que terminó de abrir los ojos. Cuando me doy cuenta que no estoy soñando, un desaliento recorre mi cuerpo y hundo nuevamente mi cabeza en la almohada. Hoy tampoco podré salir de casa, hay un virus lejano que recorre calles y plazas. Nadie lo ha visto pero acecha. Parpadeo, vuelvo la idea del sueño y me alivio pensando que la realidad de lo tocable es distinta, que eso no es real… Había surgido de improvisto mudarme a la cuidad de Córdoba…a dónde estoy residiendo actualmente. Compré el pasaje para el domingo 15 de marzo, a las 15:10hs. Mi lugar de partida era Santiago del Estero. Hasta entonces, el gobierno no había tomado ninguna prevención contra el corona virus, el cual es una enfermedad respiratoria como la gripe con síntomas de tos, fiebre, etc. Este virus se propaga por el contacto directo con una persona infectada tose o estornuda. El cual afecta a los mayores de 60 años, a las embarazadas y a gente con enfermedades cardíacas. Todo el trayecto del viaje venia viendo las noticias, ya que se corrían rumores de que el Presidente Alberto Fernández iba cancelar las clases debido a que el Corona virus había llegado a Argentina. Llegué a mi destino a la noche del domingo,y sí, el presidente había cancelado las clases. También habían implementado una cuarentena voluntaria, a la cual la sociedad nunca se la tomó con seriedad. Iban pasando más los días y cada vez aumentaban los casos. Al día siguiente me levanté temprano para ordenar mis cosas (lo cual me faltaba hacer debido a mi reciente mudanza). Salimos a comprar para preparar la comida con mi tía, al volver vimos en las noticias que se había confirmado un nuevo caso de Corona virus en Nueva Córdoba, esta vez, muy cerca de nuestra casa. Nosotras estamos tomando todas las medidas para no enfermarnos, nos lavamos las manos frecuentemente con alcohol, dejamos las zapatillas cerca de la puerta al entrar a la casa, todo lo que entra a la casa se desinfecta, y así. Hasta que el 19 de marzo, Fernández anuncio la cuarentena obligatoria en todo el país. Querido pueblo argentino, El mundo atraviesa una amenaza. Y la Argentina también está en riesgo. La pandemia del Coronavirus se expande a gran velocidad en muchos países. Es el problema de salud más grave que hemos tenido en toda nuestra vida democrática. Acabo de decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio para toda la población. Una decisión excepcional en un momento excepcional. Nuestra máxima responsabilidad es proteger a la sociedad argentina. Por eso, después de escuchar a los expertos, las fuerzas políticas, a los gobernadores he decidido: Restringir la circulación. Cada uno y cada una se quedará en su propia casa. Nadie tiene que entrar en pánico. Necesitamos serenidad. Pero todos deben asumir la responsabilidad de cumplir con la obligación de aislarse. Todos podrán proveerse en los comercios de cercanía de la alimentación, de los medicamentos y de los artículos de higiene y limpieza. Quienes concurran a esos establecimientos deben recordar guardar las distancias mínimas. Esas fueron algunas de sus palabras. Antes de que el presidente anunció esto, nosotras habíamos comprado provisiones para no salir tanto, lo necesario, pero la gente no, ellos lo hacían obsesivamente, en especial alcohol en gel, cloro, papel higiénico, etc. Con respecto al colegio, no estaba inscripta todavía, me preocupaba la idea de perder el año por todo lo que estaba pensando, entonces llame por teléfono y me dijeron que obviamente no estaban atendiendo, pero si tenían un link en su cuenta de Facebook para que allí pueda pre inscribirme hasta que pasara todo esto y poder hacer la inscripción final. Estaba bastante atrasada por que ya habían subido varias tareas al blog, entonces ese mismo día me puse a realizarlas, estuve un tiempo considerable haciendolas. Al rato salí a comprar a la despensa que esta más cerca de aquí, y logré notar que casi ya no hay gente en la calle, pero si hay móviles de policías por todos lados. En fin, dentro de todo lo malo hay algo bueno. El ecosistema se está beneficiando con la cuarentena, según informan los medios. Al reducir el gentío y el uso de los vehículos el ecosistema está mejorando mucho. Hay menos basura en las calles, en el mar…algo bueno por lo menos. Llegó el 31 de marzo, y pues como se venía suponiendo, alargaron la cuarentena obligatoria hasta el 13 de abril En todo el mundo hay 1,094,068 casos de Corona virus en total,225,519 personas recuperadas y 58,773 muertes. En cambio en Argentina hay 1,265 infectados,248 recuperados y 36 muertes, no son tantas como en otros países, por suerte. Y para que cada vez hallan memos casos, debemos ayudarnos como sociedad y quedarnos en nuestras casas, es la mejor medida de prevención para que el virus no se siga propagando, ya que hasta el momento no existe una vacuna o medicación para prevenir el covid-19.
El gerente pidió que redactaran un breve resumen sobre el edificio que se iba a vender, con el fin de atraer más clientes
2 Sobre la Psedanamomis umbellulifera[editar]
Vivo en un Pueblo llamado Tacarigua, localizado en la península de Araya del estado Sucre, Venezuela. La fruta del árbol Pseudanamomis Umbellulifera lo conocemos como Pajuí y su árbol también. Es conocido con ese nombre en todas las poblaciones aledañas. Crecen en los canales entre montañas por donde escurre el agua cuando llueve, generalmente donde el suelo es arenoso. Puede resistir largos tiempos de sequía y florece con las primeras lluvias. Esta zona del estado es muy xerofila por lo que este árbol es uno de los pocos que puede resistir las largas sequías tal cual las acacias. El sabor de este fruto es jugoso y dulce, generalmente ácido. Es de color verde y amarillo cuando madura. Su forma es redonda aunque algunas veces es muy parecido a una pera minúscula. Su tamaño es muy variable y en función a su forma, varía entre 2 y 5 cm. En donde el agua es abundante, la planta florece y da frutos aproximadamente cada dos meses. Y es utilizada para hacer jugos y jaleas. Su sabor cítrico y dulce hacen de este fruto un elemento muy especial para el paladar.
La información que acabo de escribir es propia y en función al conocimiento que tengo de las plantas que crecen en la zona y una en mi casa.
Ing. Diego Rodríguez
3 Nea[editar]
Sinónimo de parce. Es usado para referirse a un amigo o para referirse a una persona que es informal o de aspecto peligroso
4 Preguntas[editar]
Propuestas
5 Aficiones de fútbol de chile[editar]
Fernández Vial. Vialinos,tiznados
6 Prerrogativa[editar]
Me gustó la definición que presenta Google: 1. Hecho de recibir una persona mejor trato, tener más derechos o tener menos obligaciones que otros, por razón de su edad, cargo, etc. 2. Facultad o derecho del que gozan algunos de los poderes supremos del Estado. "el sistema republicano de gobierno delimita las prerrogativas de los diferentes poderes"
7 Hepatograma[editar]
Conjunto de pruebas y reacciones de laboratorio que permiten analizar el funcionamiento del hígado y sus alteraciones.
8 Pericarditis[editar]
Inflamación del corazón, puede ser crónica y puede generar la aparición de líquido alrededor del corazón.
9 uso de "Para con"[editar]
Para con es una locución prepositiva, cuyo uso parece que tiende a entenderse como "inadecuada", aunque en algunos contextos se usa de manera incorrecta al tratar de usar como "hacia". El significado correcto y la forma adecuada de entender esta locución "para con" es "con respecto a".
Se recomienda no emplear la preposición "hacia" como sustituta, ni con el valor de "respecto a".
Cuando se habla de puntos de vista o de posturas acerca de algo, se encuentra a veces la preposición "hacia" empleada inadecuadamente en lugar de "respecto a", "para", "para con" o "ante". Esta preposición denota dirección del movimiento con respecto al punto de su término y también puede significar "alrededor de" o "cerca de".
hay quienes creen que el hecho de que dos preposiciones queden juntas en una frase, hace que esta sea incorrecta. Sin embargo, secuencias como "ir a por agua", "el aforo es de entre…" o "los deberes del hombre para con…", en las que "a" y "por", "de" y "entre" y "para" y "con" quedan juntas, no tienen nada de incorrecto.
extraido de: https://www.fundeu.es/10-bulos-linguisticos-que-conviene-desterrar-o-no-te-fies-de-todo-lo-que-lees-por-ahi/
10 Palabras terminadas en "idad"[editar]
Esta terminación otorga a muchas palabras la condición de "disposición a", o sea, genera vocablos disposicionales, como: flexibilidad (si se somete a presión sus extremos, no se rompe sino que se dobla; agresividad (ante un estímulo molesto leve reacciona de manera ofensiva), solubilidad (si se introduce en un líquido se confunde en él), etc.