En Agosto la actividad no ha sido muy alta y estamos empezando septiembre, así que este boletín será breve.
1 Toponimia[editar]
Por alguna razón, esta ha sido el área más activa en la Wikilengua y por la que los usuarios, parece, han tenido más interés en el momento de colaborar. En algunos casos, tal vez sea porque es lo que más fácilmente conecta la Wikilengua con su entorno. Sin embargo, también hay usuarios a los que les apasiona la toponimia.
Esta área es, por tanto, la primera en tener una infraestructura con un portal, criterios, un grupo de interés, etc., por lo que, para bien o para mal, sus usuarios han venido a ser conejillos de Indias... y lo seguirán siendo. Gracias por la paciencia y la comprensión. Por otra parte, por ir abriendo camino cuentan con más libertad para hacer las cosas según sus necesidades (aunque en realidad, esto tendría que ser cierto para todos y siempre).
Así, ya se han creado listas toponímicas de muchos países y regiones, de una forma más o menos organizada, con inclusión en muchos casos de formas vernáculas y de gentilicios. Hay que recordar que la Wikilengua funciona con Unicode y que la fuente tipográfica principal se eligió precisamente porque es una de las más completas.
2 Grupos de interés[editar]
Como parte de esta organización paulatina, se han creado grupos de interés. El numbre que se la ha dado es este, aunque bien podría ser otro, como puntos de encuentro (¿opiniones?). Mediante estas páginas los usuarios con intereses afines pueden conocerse, charlar, debatir... sobre aquellos temas que por los tienen especial inclinación.
La página es Grupos_de_interés
3 Borradores[editar]
En la Wikipedia alemana se ha puesto un marcha un sistema de borradores, que podría permitir que un usuario anónimo, que a menudo no sabe cómo funcionan las wikis, no esté expuesto al vandalismo. En el boletín de 2008-08-07 ya se habla de ello.
El mecanismo se basa en una extensión que todavía está en desarrollo, y para la Wikilengua podría ser un buen sustituto al actual método basado en que los usuarios anónimos participan en las página de comentarios y en el artículo un mensaje alerta de cambios no supervisados. De esa forma, en lugar de escribir el comentario, que luego tendría que copiar un usuario registrado, el usuario anónimo podría crear un borrador, con el cambio ya hecho, que un colaborador no tendría más que validar. Para más información sobre la extensión:
Gracias a esta extensión, el funcionamiento de la Wikilengua podría ser en un futuro muy similar al de la Wikipedia.
4 Visitas[editar]
Ahora mismo, la Wikilengua tiene de lunes a viernes unos 5000-6000 visitantes únicos diarios, una cifra nada despreciable. En los ultimos días, la mayoría de las visitan proceden de México.