Ha pasado más tiempo del que estaba previsto entre los boletines, pero en parte es debido a que no ha habido demasiadas novedades hasta hace poco.
1 Enlaces con nofollow[editar]
El programa MediaWiki, usado en la Wikilengua, añade de forma predeterminada una marca de nofollow
a todos los enlaces. Con ella se indica a los buscadores que el enlace no se debe tener en cuenta a la hora de formar las clasificaciones (page ranks) de las páginas cuando se dan los resultados de una búsqueda.
Se ha desactivado en la Wikilengua porque se ha considerado que no responde a la cortesía de red: si una página se ha citado o usado para un artículo, lo menos que se puede hacer es ser agradecido. Así además se favorece una página que es lo bastante interesante como para que se haya citado y por tanto se contribuye a mejorar el conocimiento colectivo, que es uno de los objetivos de las wikis.
En la Wikipedia la inclusión de esta marca ha sido motivo de vivos debates y la principal razón por la que se impuso fue para evitar el espam (fue decisión personal de Jimbo Wales, creador de la Wikipedia y su máxima autoridad, contra el criterio de la comunidad). No está claro que haya ayudado a eliminarlo, y en todo caso hay mejores vías para conseguir ese objetivo que ocultando a los buscadores los enlaces a todas las páginas, incluyendo las que no son espam y de las que se ha tomado información.
El riesgo existe, pero no deben pagar justos por pecadores y se debería cumplir con la función básica de difusión de la cultura. Por otra parte, para participar en la Wikilengua ya hay registro previo y por ello hay que presuponer buena fe. Si el enlace resulta ser fraudulento, se elimina como cualquier otra información incorrecta.
Más sobre los enlaces con nofollow:
- Wikipedia nofollow: “Ninguno de mis recursos es de confianza”, en HispaMedios.
2 Terminoteca[editar]
Es una nueva sección que ha sido incorporada como recurso en la Wikilengua y que recoge las definiciones de unos 30000 términos de las normas UNE españolas (de AENOR). La tarea no es pequeña y por tanto va avanzando paso a paso; de momento ya está completada la migración inicial de las bases de datos preparadas por AETER (la Asociación Española de Terminología).
Dado que uno de los objetivos iniciales es dar las definiciones tal como vienen, las propias páginas de la Terminoteca son cerradas, pero para cumplir con la función propia de una wiki abierta, se ofrece la posibilidad de hacer comentarios libremente (como en el resto de la Wikilengua) y de crear con facilidad un artículo relacionado. Por ejemplo, momento_cinético (artículo) y Terminesp:momento_cinético (entrada en la Terminoteca).
El objetivo es ir ampliando las funciones terminológicas de la Wikilengua, con foros en los que se puedan debatir los asuntos relacionados de forma abierta entre especialistas e interesados de todo el mundo. El actual estado de la Terminoteca es, por tanto y sobre todo, un punto de partida.
3 XIV Jornadas de la la Lengua Española y su Enseñanza[editar]
Estas jornadas se celebraron en Granada del 26 al 29 de noviembre del 2008 y la Wikilengua estuvo presente con una ponencia titulada «Nuevas prácticas educativas con la Wikilengua». Las transparencias de la presentación se pueden descargar libre y gratuitamente desde la propia Wikilengua: [1]. También se puede encontrar información en los medios de comunicación, como en Granada Hoy