Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1 Nueva portada[editar]

Desde el día 17 de febrero la Wikilengua tiene una nueva portada más wiki. Es una primera aproximación a falta de añadir otras nuevas funciones que buscan potenciar la comunidad. Aparte de una reorganización, en esta primera fase se han añadido dos secciones:

  • Miniaturas. Extractos de los muchos cuadros que hay ya con información de todo tipo. En este momento la selección está hecha a mano, pero en un futuro, una vez se hayan hecho los desarrollos necesarios, debería estar más automatizado.
  • Articulo destacado. Destaca un artículo por alguna razón (no necesariamente que sea bueno en el sentido que le da la Wikipedia). En principio podría ir cambiando cada medio mes. El primer artículo ha sido seleccionado por ser el que sirvió de muestra en la presentación de la Wikilengua hace un año.

En ambos casos, el objetivo es que sean los propios usuarios quienes lo elijan. Para ello, se pondrán en marcha mecanismos de votación (abierto a todos los usuarios) y de valoración.

Hay que añadir también ayudas para dar el propósito de estas secciones.

2 La Wikilengua en un análisis[editar]

Copio sin más la noticia tal como la difundió la Agencia Efe.

Madrid, 26 ene (EFE).- La Wikilengua ha sido seleccionada como una de las seis wikis (enciclopedias en internet) en español, más representativas en un estudio que publica, en su número del mes de enero la revista "Personal Computer & Internet".

La publicación sitúa a esta web colaborativa tras la Wikipedia y la Frikipedia y al mismo nivel que WikiTravel y la Enciclopedia Libre Universal.

En el informe publicado, los autores señalan que el contenido de la Wikilengua del español "es de gran calidad" y destacan algunas opciones poco habituales en los wikis en español, como los artículos prácticos de resolución de dudas.

La Wikilengua del español fue creada por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y salió a la luz en enero del 2008.

Lo mejor, según el análisis publicado por la citada revista, es el enfoque práctico, el fácil acceso a la sindicación con agregadores RSS y los distintos aspectos del lenguaje que cubre.

La Wikilengua del español alcanza una alta puntuación en aspectos como la facilidad de navegación, el diseño, la elaboración de los textos, la abundancia de bibliografía y enlaces externos, las opciones de búsqueda, los tipos de directorio, los portales temáticos, las descargas y la ayuda.

El resultado global es de siete puntos sobre diez.

Como aspecto negativo se señala que algunas categorías aún tienen lagunas, debido fundamentalmente al hecho de que se trata de la más joven de las wikis seleccionadas.

La Wikilengua, que pretende convertirse en la mayor enciclopedia electrónica del español construida con la aportación de miles de cibernautas, tiene también como objetivo ser un punto de encuentro y de intercambio de conocimiento de correctores, lingüistas, periodistas, traductores, profesores, y de todas aquellas personas interesadas en la lengua española.

En su primer año de vida, según datos de Google Analytics, la Wikilengua del español ha tenido más de un millón de visitantes únicos, procedentes de 180 países, con más de cuatro millones de páginas visitadas, especialmente por internautas de México y España.

EFE

Más, en Saber compartido.