Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1 Apertura de edición a usuarios anónimos[editar]

Tras unas semanas de pruebas, la edición de los artículos de la Wikilengua está abierta de forma oficial a todos los usuarios. Para ello se sigue un mecanismo similar (aunque no exactamente igual) al que ya existe en la Wikipedia alemana y que probablemente se implantará también en la versión inglesa.

Los usuarios registrados y que hayan entrado con su nombre de usuario y contraseña seguirán viendo los avisos de supervisión exactamente del mismo modo que hasta ahora.

Los usuarios anónimos, en cambio, tendrán un mecanismo de borradores que funciona del siguiente modo:

  • Tras editar un artículo de forma anónima, este queda marcado como borrador.
  • A los usuarios anónimos que lleguen a una página con borrador se les redirigirá a la última versión supervisada.

Este sencillo mecanismo ha resultado ser efectivo para evitar que los usuarios que no estén al tanto de funcionamiento de las wikis se puedan llevar una sorpresa con un contenido que es claramente vandálico. Con él no se pretende realmente evitar el vandalismo, sino más bien que el lector ocasional no sea víctima de él.

2 Actualización del sistema[editar]

Se está actualizando el sistema a la versión 1.14 de MediaWiki, aunque está llevando más tiempo del previsto. Esperamos que lo podamos terminar antes del verano.

3 Licencia de la Wikipedia[editar]

Recientemente se ha aprobado en la Wikipedia un cambio de licencia, tras un largo proceso que pasó por un acuerdo entre la Fundación WikiMedia y Creative Commons para intentar que las licencias fueran compatibles. Hasta ahora, la Wikipedia ha estado usando exclusivamente la licencia GFDL, de GNU, pero se ha adoptado Creative Commons BY-SA como alternativa, que es la usada en la Wikilengua y la mayoría de los sitios de contenido colaborativo libre.

Como se señala en el sitio de Wikimedia, en su día se adoptó la licencia GFDL porque de las existentes era la que mejor se adaptaba a sus necesidades. Sin embargo, esa licencia estaba pensada para documentación de software en papel y presenta limitaciones importantes, como por ejemplo la exigencia de dar todo el historial de una página y el texto completo de la licencia si se copiaba un artículo, aunque solo tuviera una línea. En la práctica, la Fundación WikiMedia nunca ha exigido que se apliquen con rigor estas cláusulas de la licencia.

Con el paso del tiempo, han aparecido otras licencias que se adaptan mejor a las necesidades de las wikis, y son estas, y en especial Creative Commons, las que han adoptado casi todas las wikis importantes.

El resultado es que la Wikipedia se había quedado relativamente aislada con una licencia que, desde un punto de vista estrictamente legal, impide la libre circulación del conocimiento que allí se expone y que por tanto restrige la difusión de la cultura, que es uno de los objetivos de la Wikipedia, al igual que lo es de la Wikilengua. Con esta ampliación de la licencia, se resuelven los problemas existentes y se clarifica la situación, pues Creative Commons está escrita por juristas y adaptada a las legislaciones locales.

La Wikipedia abrió la votación para adoptar Creative Commons el día 12 de abril y la cerró el 3 de mayo. Tras un laborioso recuento, el resultado se dio a conocer a primera hora del 21 de mayo: el 75,8 % ha votado a favor y el 10,5 % en contra.