En Internet disponemos de una inmensa cantidad y variedad de archivos y vídeos, que con un solo clic del ratón podríamos subirlos a nuestra wiki. Pero no, no está permitida su utilización sino en el marco de una normativa cuyo respeto y cumplimiento redunda en beneficio de todos. En lenguaje coloquial diremos que unos ficheros son libres mientras que otros tienen derechos reservados. Los libres son los de nuestro interés, pero incluso ellos están sometidos a unas normas de utilización.
Índice
1 Pilares del uso de archivos[editar]
Son dos. En primer lugar, las licencias adecuadas. En segundo lugar, el correcto reconocimiento y atribución del trabajo ajeno; del mismo modo, recíprocamente, los demás tendrán que reconocer nuestras obras cuando seamos sus «autores».
En nuestro caso las únicas licencias posibles son aquéllas que permiten no sólo la disponibilidad de los archivos sino, además, su transformación y reutilización (trabajos «derivados») con cualquier fin, incluso el comercial.
2 Licencias compatibles con la Wikilengua[editar]
- Dominio Público (PD), Public Domain.
- Creative Commons CC BY.
- Creative Commons CC BY-SA.
- GFDL
2.1 Dominio público[editar]
Una obra se encuentra en dominio público cuando han prescrito los derechos de autor. También, si se trata de un bien no sujeto a la propiedad intelectual -un paisaje, un edificio público-, o si el creador cedió expresamente todos sus derechos.
Es la licencia más permisiva de todas, pero incluso con ella respetarnos la cortesía del reconocimiento de la autoría de la obra, así como la identificación de sus custodios (museo, institución pública o privada, sitio web o portal de Internet, etcétera) de ser conocidas. Esta es una norma de conducta fundamental que debemos aplicar a todos los casos.
El Convenio de Berna establece un plazo de 50 años desde la muerte del autor. Sin embargo la legislación sobre dominio público es muy diversa según países, con tiempos de entre 70 y 100 años en su mayoría. En el caso español, y según la Biblioteca Nacional de España:
... los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor y se computan desde el 1 de enero del año siguiente al de la muerte o declaración de su fallecimiento. No obstante, el plazo es de 80 años para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987. Una vez transcurrido el citado plazo, las obras pasan a dominio público.[1]
2.2 Creative Commons[editar]
Versiones de nuestras «CC» | |||||
---|---|---|---|---|---|
CC BY | 1.0 | 2.0 | 2.5 | 3.0 | 4.0 |
CC BY-SA | 1.0 | 2.0 | 2.5 | 3.0 | 4.0 |
Creative Commons es una organización estadounidense sin ánimo de lucro, con sede en Mountain View (California), que promueve el respeto a la propiedad intelectual sin menoscabo de la libertad de uso de bienes culturales, haciendo que los derechos de autor coexistan con la libertad de uso y transformación de sus obras. Las licencias gratuitas «CC», que abarcan de lo «no comercial» a lo «comercial», son muy utilizadas en todo el mundo. En palabras de la propia organización[2]:
La combinación de nuestras herramientas y nuestros usuarios conforma un vasto y creciente patrimonio digital que puede ser copiado, distribuido, editado, remezclado y desarrollado, todo ello dentro de los limites de la ley de propiedad intelectual.
Wikilengua distribuye sus contenidos bajo la Creative Commons CC BY-SA, incluyendo la CC BY, que a su vez tienen cinco versiones cada una, de la 1.0 a la 4.0. En todas ellas:
Se permite la libre disposición de nuestros contenidos, su transformación e intercambio para cualquier fin, incluso comercial, con dos condiciones:
- Atribución (BY): reconocimiento del autor y fuente.
- Compartir igual (SA): respetar y mantener la licencia original. Si usted sube o modifica un archivo CC BY-SA 2.5, deberá licenciarlo igual: «CC BY-SA 2.5». Y quién a su vez lo reutilice deberá hacer otro tanto.
De aquí que estas licencias tengan «algunos derechos reservados» (some rights reserved).
3 Autoría de la obra[editar]
3.1 Usted no es el autor[editar]
- Sube un archivo desde Internet.
- Escaneó una imagen que no es suya.
- GRUPO DE PLANTILLAS: «Obras de autoría ajena»
3.2 Usted, «autor»[editar]
- Como autor original de un archivo tiene plena libertad para licenciarlo en dominio público o Creative Commons CC BY-SA.
- Pero si modifica un archivo de otro, usted es autor de obra derivada, en cuyo caso deberá facilitar la referencia de la autoría original junto con la suya, respetando la licencia anterior.
- GRUPO DE PLANTILLAS: «Obras de autoría propia»
4 En resumen[editar]
Todo archivo deben tener siempre la oportuna licencia de uso. Además:
- Una descripción del contenido, breve pero suficientemente explicativa.
- Fuente de dónde proceden y su autor, con vínculos a ellos.
- Si usted es el autor original del archivo puede optar entre las licencias de dominio público o Creative Commons CC BY-SA.
- Pero si modifica el trabajo de otro, usted es autor de obra derivada, en cuyo caso deberá respetar la licencia anterior y dar la referencia de la autoría original.
Todas las plantillas para licencia de archivos AQUÍ.
5 Enlaces externos[editar]
6 Notas y referencias[editar]
- ↑ BNE «Autores en dominio público»
- ↑ www.creativecommons.org, Lo que hacen nuestras licencias