Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~ al final.

ARCHIVO de discusiones de propuestas

1 Pueblos ubicados en un mismo valle (gentilicio de valle)[editar]

mi propuesta es un sitio virtual donde puedan recopilar todos los gentilicios existentes o todos los que se puedan recopilar por por ejemplo Serrano, de la sierra , costeño de,de la costa, isleño, de la isla , norte norteñoetc ....etc... pues busco como referirme a un grupo de pueblos y capitales de provincia que se ubican en un valle..osea valla sagrado se diría vallisagrense o vallisagrino o vallisagreño o valla usted a saber

2 continuación de un párrafo citado con anterioridad[editar]

Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad.

¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se pueden reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego.

Jaime Sabines - Espero curarme de ti (fragmento)

3 ¿Es correcto escribirlo así?[editar]

¡Hola, compañeros! ¿cuál es la respuesta correcta?

1: ¿Quien vino ayer? 2: ¿Quién vino ayer? 3: Ambos.

Creo que en este caso no hay duda: quien se acentúa si tiene valor interrogativo o exclamativo:
Red x.svg¿Quien vino ayer?
Yes check.svg¿Quién vino ayer?
Aprendiz (comentarios) 13:58 27 nov 2020 (UTC)

4 Mapa Lista de Zonas Geopolíticas[editar]

Mexico es parte de América del Norte no es America Central, asi no me puedo tamer enserio la información de la página....

Se refiere usted a un mapa de zonas geopolíticas según un determinado protocolo de la ONU. Tal clasificación incluye a Méjico en la Middel America o América Media, generalizada en este caso como «América Central», aunque no es exactamente lo mismo.
Hechas estas salvedades el mapa es correcto. Cuestión de clasificación y terminología según unos u otros.
Saludos. Aprendiz (comentarios) 03:32 6 dic 2020 (UTC)

5 lista de crias de animales[editar]

la cria de la oveja tambien es borrego, muy usado especialmente en mexico

Efectivamente, y queda incorporada a la lista de crias de animales. Muchas gracias.
Aprendiz (comentarios) 06:55 22 dic 2020 (UTC)

6 Jerga de jóvenes de Venezuela (faltan estos modismos juveniles)[editar]

Levantar- Conquistar a alguien. Ej. Me levanté a una chama que está bien buena.

Conchuo- Descarado

Soplar el bistec- Conquistar a alguien comprometido/da.Ej. A mengano le están soplando el bistec.

Empatarse- Comenzar un romance. Ej. Sutanita y Fulanito se empataron.

Sifrino- Alguien de clase alta o que pretende serlo. Ej. Carolina de Los Pertierre es muy sifrina.

Fosforito- Que se enfada con facilidad.

Sapo- Chismoso, delatador.

Caerse a lata- Besarse. Merengana y Sutanito se están cayendo a lata en la esquina.

Un jamón- Un beso apasionado, tipo francés.

Está bien buena- Una mujer muy atractiva.

Achante, achantado- vago, perezoso o aguanta. Oye vale, achanta ahí.

Culillo- Miedo, temor

Tirar- Tener sexo. Ej. Esos se la pasan tirando en un motel de mala muerte.

Chimbo-Barato, ordinario, también algo malo, de mala espina.

Echar los perros- Conquistar o pretender a alguien

Ponerse pilas- Estar atento, alerta, avispado. Ej. Ponte las pilas porque te van a despedir.

Tombo- Policía

Porfis, porfa- Abreviación de "por favor""

Toche- Bruto

Burraco- Bruto, ignorante

Pelo, pelín, pelito- Forma de medir alguna cosa. Ej. Por un pelín, no lo mataron.

Choro- Ladrón

Tuki- Persona de bajos recursos, vestida con ropa barata y poco agraciada.

Cachifa- Servidumbre, muchacha de servicio doméstico.

Raya, rayao- Estar a la vista de todos, marcado, descubierto. Chamo te descubrieron, qué raya.

Pánfilo-Bobo.

Calar- No soportar algo. No me calo mas este encierro.

Jeva- Chica, novia, empate. Me voy de rumba con mi jeva.

Chanchullo- Asunto turbio, corrupción. Perencejo tiene un chanchuyo con las entradas para el juego de fútbol.

Coñaza- La fiesta de anoche terminó en una coñaza colectiva.

Mala leche- Tener mala suerte.

Vacilar- vacilon- Bromear. Ej. Mengano es un vacilón, se la pasa bien con él.

Chalequeo: Bullying, burla. Ej. Ah bueno, dejen el chalequeo vale.

Pirar- Huir, correr, escapar. A pirarse que allí vienen los tombos.

Coba- Embustes, mentiras jactanciosas.

Mojón, mojonearse- Mentira, ser mentiroso. Menganejo si es mojonero, todo lo que dijo es pura coba.

Prepago- Prostituta

Chuleta- Gígolo, chulo.

Bala fría- Comida chatarra.

Marica, marico- Forma en que se llaman los chamos. Coño marica, párame bolas.

Parar bolas- Poner atención.

Cable pelao- Sentirse atraído. Peter y Petra tienen su cable pelao.

Filo- Hambre.

Fiesta de traje- Compartir los bastimentos. Yo traje la música, Perica y Pocholo traen la bebida y comida.

Chúcutu- Golpe, porrazo. ¡Chúcutu! se cayó de culo.

Papita- Algo fácil. Esa tarea está papita.

Se comió la luz- Romper las reglas. Al choro le dieron matarile porque se comió la luz.

Matarile- Matar.

Ojalear- Desear algo sin poder comprarlo. Vamos de shoping a ojalear.

Cana- Cárcel.

Encuevao- No salir de la casa. Desde la pandemia, Anacleto se la pasa, el pobre, encuevao.

Agueboneao- Lento, desganado, atontado.

Pajúo, echar paja- Delator. Hablador de tonterías, chismoso.Ej.Fulano le echó paja, para conseguir el puesto.

Pavosaurio- Hombre maduro que le gusta vestirse como joven, con ropa moderna, melena, no acorde a su edad.

Tramoyera- Que le encanta un rollo, inventa, de todo hace un show.

Pisos- Zapatos. Coño marica, tremendos pisos que te compraste, me encantan.

Malandro- Persona de mal vivir. Choro.

Chapear- Entrar a un concierto o a un sitio, usando las influencias.

Violín- Oler mal, despedir mal olor por las axilas.

7 Iedaa[editar]

Significado de decir o en vez de mierda on adjetivo bueno gerga colombiana

extranjerismo que contiene la letra q, que se refiere a una tienda de ropa

8 Cambio en la terminología[editar]

Buenos días:

Por una mayor precisión en la terminología, y para mejor entendimiento de ambas propuestas -la de la RAE y la de Gómez Torrego-, propondría el siguiente cambio.

En lugar de:

"Una primera interpretación sería la de palabras que incluyen en su formación a la vez dos o más sufijos y algún afijo. barrio - baj - ero. veinte- añ - ero.'"

Modificar a:

"Una primera interpretación sería la de palabras que incluyen en su formación a la vez dos o más lexemas y algún afijo. barrio - baj - ero. veinte- añ - ero.'"

Espero encuentren la propuesa de utilidad.

9 Creación del artículo «Diccionario histórico»[editar]

Hola:

Teniendo en cuenta que en Wikilengua existe una nutrida nómina de artículos dedicados a los diccionarios (DLE, diccionario de partículas discursivas, diccionario etimológico, etcétera) podría resultar interesante y, sobre todo, útil, la creación de un artículo dedicado a los diccionarios históricos en general y sobre algunos apuntes en torno al Diccionario histórico de la lengua española (RAE), en particular. Estos diccionarios, como se sabe, son distintos a los etimológicos y cuentan con ejemplos paradigmáticos en otras lenguas como son los casos del Oxford English Dictionary o el Deutsches Wörterbuch, de los hermanos Grimm. Creo que no dispongo de herramientas para crear artículos, pero en caso de crearse este, me comprometo, al menos, a esbozarlo.

Gracias por la atención.

Un saludo.

Buena iniciativa.
Sólo una sugerencia, probablemente innecesaria: como la wiki se centra en el uso de la lengua procura incorporar ejemplos siempre que te parezca oportuno para aclarar conceptos, usos, etcétera.
Saludos. --Aprendiz (comentarios) 08:38 18 nov 2022 (UTC)

10 Lista de palabras homónimas (añadir a los pares de palabras)[editar]

abría (del verbo "abrir") habría (del verbo "haber")

bale (del verbo "balar") vale (del verbo "valer") vale (interjección) vale (bono, tarjeta)

barra (pieza de metal) barra (signo ortográfico o aritmético (/)) barra (del verbo "barrer") barra (pieza de pan de forma alargada)

botones (plural de "botón" de abrochar una ropa) botones (persona encargada de llevar recados en hoteles u otros establecimientos)

calle (vía pública) calle (del verbo "callar")

camino (ruta) camino (del verbo "caminar")

cola (hilera de personas) cola (extremidad del cuerpo de animales)

desojar (quebrar el ojo de un instrumento) deshojar (quitar las hojas a una planta o pétalos a una flor)

granada (fruto) granada (proyectil)

hierba (planta) hierva (del verbo "hervir")

hinchada (un grupo que alienta a un equipo; multitud de hinchas) hinchada (que está anormalmente mayor de volumen)

hojear (pasar las hojas de un libro) hojear (mirar)

mora (femenino de "moro") mora (fruta)

pila (conjunto de cosas= pila (dispositivo que suministra energía)

jota (letra del alfabeto) jota (carta de baraja o de dado de póquer)

libra (signo zodiacal) libra (unidad monetaria)

Lima (capital de Perú) lima (fruta) lima (instrumento de acero)

pata (animal) pata (pata de la mesa)

pegar (herir a alguien) pegar (pegar algo con pegamento)

río (corriente de agua) río (del verbo "reír")

sal (del verbo "salir") sal (cloruro de sodio)

sol (estrella) sol (nota musical)

venda (del verbo "vender") venda (del verbo "vendar")

ve (del verbo "ver") be (letra "b")