![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Llamamos yeísmo a la pronunciación de la ll como y.
- caballo [kabáyo]
- gallina [gayína]
Este fenómeno está muy extendido en América y también en España (Andalucía, sur de Extremadura, La Mancha, Toledo y Madrid).
Por ser un fenómeno muy extendido se acepta dentro de la norma culta[1] y pueden surgir dudas ortográficas entre y y ll —aunque no tantas como ocurre con el caso del seseo—.
Se escriben con y:
- Las palabras en que el sonido /y/ sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-.
- Coadyuvar.
- Disyuntiva.
- Subyugar.
- Las formas verbales que presentan este sonido en su terminación (siempre que no exista ll ni y en su infinitivo.
- Concluye.
- Arguyáis.
- Oyendo.
- Huyo.
- Las formas de plural cuyo singular termina por el fonema /i/ (escrito y)
- Reyes (de rey).
- Bueyes (de buey).