A falta de es una locución adverbial que significa ‘careciendo de o faltando algo’.
- A falta de noticias en su idioma para mantenerse informada del terremoto, mantiene comunicación vía Internet con algunos de sus compatriotas.
- Muchos productos frescos se están tirando o dejando pudrir en su lugar de origen a falta de un camión que los distribuya.
- A falta de pan, buenas son tortas.
El DUDEA de Martínez de Sousa rechaza su empleo con secuencias de valor temporal. En esta obra se señala que lo correcto es cuando faltan.
- A falta de tres días para inauguración oficial de la Exposición Internacional, el Gobierno regional presentó ayer la programación completa
- La lista de equipos ya está casi completa a falta de cinco días para cerrar el plazo.
- A falta de dos minutos para el final su rival se recuperó.
Las academias de la lengua en el DPD, por el contrario, la consideran correcta:
Puesto que entre las acepciones de faltar se encuentra la de ‘tener que transcurrir el tiempo que se indica para que se realice algo’ —Falta una hora para que llegue el tren—, no hay razón para censurar el uso de a falta de con complementos temporales.
Referencias[editar]
- ^ «falta» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «falta» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.