La expresión a lo mejor significa ‘quizá’, ‘posiblemente’, ‘tal vez’, etc.
Normalmente, indica que se puede dar una circunstancia favorable, agradable o esperada:
- Si tiene tiempo, a lo mejor viene a vernos.
- ¡A lo mejor nos toca la lotería!
No obstante, en bastantes casos su uso puede parecer equivocado e incluso malsonante:
- Está muy enfermo y a lo mejor se muere.
Sin embargo, el valor negativo no es incorrecto, tal como se puede comprobar en la definición del DUE[1]:
Posiblemente: A lo mejor nos vamos con vosotros. Generalmente expresa temor o esperanza: ¡A lo mejor no viene! ¡A lo mejor me regala algo!
Tal vez la presencia de la palabra mejor sea el origen de la creencia de que solo puede tener valor positivo de esperanza y no el de temor, por lo que se ha creado la expresión paralela de a lo peor. Sin embargo, esta última no la registra casi ningún diccionario (Vox, Clave, DUE...), con excepción del DEA, que la trata como coloquial y, por tanto, no apropiada en contextos formales.
1 Diferencias con quizá y tal vez[editar]
Matte-Bon señala que a lo mejor presenta una hipótesis que se le ocurre al hablante en el momento de formularla[2]. Se diferencia de otras expresiones como quizá y tal vez en que estas últimas presentan información nueva para el destinatario del mensaje, pero que no lo son para el hablante, que ya las ha pensado o valorado anteriormente. El ejemplo que da es:
- —Nada... Imposible: está comunicando sin parar.
- —A lo mejor tiene el teléfono estropeado.
2 Notas y referencias[editar]
Este artículo fue seleccionado como destacado el 19 de marzo de 2018.