Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Esta locución adverbial tiene dos acepciones, según el DRAE:

1. De un modo cierto, a ciencia segura.
2. Con conocimiento y deliberación.
El procedimiento es tan descabellado que, de una persona inteligente como ella, solo cabe imaginar que lo hace a sabiendas.
El pueblo de Madrid, a sabiendas de que era abstemio, le apodó Pepe Botella.

Mediante esta locución se pueden formar construcciones concesivas. En esos casos, puede ir acompañada del adverbio aun.

Aun a sabiendas de que así ahondan en las causas del problema, asientan las bases de profundas crisis venideras.

Referencias[editar]

  1. ^  «sabiendas» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. ^  Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.