Aunque algunos rechacen[¿quiénes?] esta locución con el sentido de ‘mediante, por intermedio de, por mediación de’, José Martínez de Sousa (que incluye también el valor de ‘por medio de’) puntualiza en el DUDEA que en tal significado está aceptado por la Academia desde 1984. Añade que sí está mal empleada cuando equivale a ‘durante, a lo largo de’. También el Vademécum de la Fundéu considera que no es incorrecto en el primer caso, pero sí en el segundo (las definiciones son idénticas a las del DRAE):
Significa ‘que pasa algo de un lado a otro’: «A través de la pared». También significa ‘por entre’: «A través de la multitud». Asimismo, con el sentido de ‘por intermedio de o por mediación de’: «El presidente lo ha desmentido a través del gabinete de prensa».
Es incorrecto emplear esta locución con el significado ‘durante’ o ‘a lo largo de’ en frases como *«Se mantuvo un clima cordial a través de la reunión».
En el penúltimo de los ejemplos anteriores podría haberse dicho por medio de, que según el DRAE es ‘valiéndose de la persona o cosa que se expresa’, aunque por mediación de y por medio de no son necesariamente equivalentes.
En el último caso, podría decirse:
- Se mantuvo un clima cordial a lo largo de la reunión.
- Se mantuvo un clima cordial durante la reunión.
- Se mantuvo un clima cordial en la reunión.
Las dos primeras son algo redundantes, pues mantener ya implica la extensión a toda la reunión.
En esa misma edición de 1984 también se añadió la definición de que ‘denota algo que pasa de un lado a otro’; hasta entonces el único sentido era ‘por entre’.
Referencias[editar]
- «a través de», Vademécum de la Fundéu.
- «a través de», Cómo escribir atraves, a través.
- «través» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.