Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 abstenerse, privarse[editar]

La palabra abstenerse expresa la acción sin referirla al sentimiento que puede acompañarla; privarse supone apego a aquella cosa y pena de no poderla ejecutar ya, o gozar de ella. Fácil nos es abstenernos de lo que no conocemos, ni amamos, ni deseamos o nos es indiferente; pero no nos podemos privar sino de las cosas que conocemos, que gozamos o queremos gozar: pudiendo el beodo beber, raro es que se prive del vino; pero el hombre de razón se abstiene de él si daña a su salud o a sus intereses.

La abstinencia supone que podemos gozar de una cosa, y así se entiende ser voluntaria: la privacion es por lo común forzosa, pues tenemos que deshacernos de lo que nos privarnos y sentimos disgusto y aún pena de ello.

La privación está en relación con la penuria; la abstinencia con la parquedad.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.