![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término acepción se define como:
- Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece.
- Acepción de personas: acción de favorecer o inclinarse a unas personas más que a otras por algún motivo o afecto particular, sin atender al mérito o a la razón.
1 Etimología[editar]
Proviene del latín acceptio.
2 Ejemplos de utilización[editar]
- La palabra cabo posee varios significados en la lengua, pero solo una acepción en cada uno de los siguientes ejemplos:
- El cabo de Finisterre.
- El cabo de infanteria Pedro.
- El cabo de una cuerda.
- La palabra abono tiene dos grandes acepciones:
- Se refiere a la sustancia que se usa para mejorar la calidad del suelo y proporcionar nutrientes a los cultivos.
- Es un lote de entradas o billetes que se compran de manera conjunta y que otorgan a una persona el derecho de hacer un uso periódico o limitado de algún servicio o instalación.
2.1 Excepciones[editar]
Acepción puede alternar con sentido en todos los usos de la palabra sentido, excepto cuando hablamos de sentido recto o figurado.
3 Sinónimos[editar]
- Sentido
- Significado
- Significación
- Extensión
4 Enlaces[editar]
Acepción en la web:Definicion.de
5 Referencias[editar]
^ «acepción» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.