Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Estas dos palabras comparten etimología, ambas proceden del verbo adherir. Sin embargo, no son intercambiables en todos los contextos.

El sustantivo adherencia hace referencia a una unión física.

Este pegamento garantiza una gran adherencia.

En física, el término adherencia, según el DRAE, significa ‘resistencia tangencial que se produce en la superficie de contacto de dos cuerpos cuando se intenta que uno deslice sobre otro’.

En las estructuras el firme se redujo a la capa de rodadura S-12 de 6 cm de espesor, con riego de adherencia de 0,8 kg/m2 sobre la impermeabilización.

El término adhesión es la unión a una idea u opinión o la declaración pública de apoyo a alguien o algo.

La adhesión a "los principios sociales del cristianismo" que figuraba en su carta fundacional se ha modificado con el tiempo y sus principios hoy no difieren sustancialmente de los del sindicalismo socialdemócrata.

También hace referencia a la acción y efecto de adherir o adherirse, conviniendo en un dictamen o partido, o utilizando el recurso entablado por la parte contraria.

En junio de 1985, España y Portugal firmaron el tratado de adhesión a la CE.

En física, este término es la fuerza de atracción que mantiene unidas moléculas de distinta especie química.

Los mecanismos de adhesión de esas largas moléculas fijadas a la membrana celular tienen la misión de asegurar la estabilidad y la integridad de las conexiones entre neuronas.

Referencias[editar]

  1. ^  «adherencia» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. ^  Vademécum Fundéu
  3. ^  Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.