El vebo adolecer significa, según el DRAE[1]:
- 1. tr. ant. Causar dolencia o enfermedad.
- 2. intr. Caer enfermo o padecer alguna enfermedad habitual.
- 3. intr. Tener o padecer algún defecto.
- 4. prnl. compadecerse (‖ sentir lástima).
Se conjuga como agradecer.
En su acepción más habitual, ‘tener o padecer algún defecto’, es intransitivo y lleva un complemento introducido por de, que expresa el defecto o el mal.
- El tono que empleaba Pura en todos sus comentarios [...] adolecía de insolencia. (MtnGaite Fragmentos [Esp. 1976])
- Los hijos adolecíamos de taras neuróticas. (Chávez Batallador [Méx. 1986]).
A menudo se utiliza como sinónimo de carecer, sentido que recogen los diccionarios descriptivos El pequeño Larousse ilustrado en su edición de 2008 y el DEA en su segunda edición, de lo que se deduce que su uso está muy extendido. Sin embargo, el DRAE, el DPD, el diccionario CLAVE, y el DUE no recogen tal acepción e incluso condenan este uso.
Adolecen de un entrenamiento adecuado (Tiempo [Col.] 21.1.97).
Suele aparece en el giro adolecer de falta de, que equivale a ‘carecer, faltar’. Tal como explica el DPD, a menudo un cambio de redacción hace que la expresión resulte más clara y directa:
- El estudio adolece de falta de rigor ~ El estudio carece de rigor ~ Al estudio le falta rigor
- La tesis adolece de falta de coherencia ~ La tesis adolece de incoherencia ~ La tesis carece de coherencia
También se usa con frecuencia seguido de nombres como escasez, exceso.
Notas y referencias[editar]
- ^ «adolecer» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «adolecer» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.
- ^ El pequeño Larousse ilustrado. Edición impresa: ISBN: 978-84-8332-928-3
- ^ Vademécum Fundéu