![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 alabanza,elogio[editar]
No es necesario por lo común para la alabanza causa ni razón alguna; basta a veces el capricho. La alabanza tiene una dignificación mucho mas extensa y general que el elogio. Alabamos cuanto nos agrada, grande o pequeño, importante o no, un jardin por su frescura, una persona por su hermosura, un traje por su moda, y también lo feo por lo raro, lo extraordinario por su novedad, lo ridículo por lo que nos recrea, al adulador por lo que nos complace.
Nada de esto es ni puede ser digno de elogio, cuyo objeto es mas elevado, recae sobre el talento de un sabio, la elocuencia de un orador, el corazón animoso de un héroe, la inteligencia extensa y profunda de un general, el valor de un soldado. Se dice elogio fúnebre, histórico, académico, y no, alabanza.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.