Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El verbo alegrar tiene dos construcciones:

  • Me alegra que hayas venido
  • Me alegro de que hayas venido

En el primer caso, el sujeto es «que hayas venido», y en el segundo es un «yo» tácito, según la construcción típica de muchos verbos de afección. El dequeísmo se puede detectar con la sustitución por eso:

Me alegra eso ~ Eso me alegra [a mí]
Me alegro de eso ~ Yo me alegro de eso

La concordancia es:

Me alegran las buenas noticias
Me alegro de las buenas noticias
Me alegra haber ido al campo
Me alegro de que hayamos ido al campo
Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.