El término angloamericanos indica a los ingleses de América, es decir, los descendientes de los colonizadores ingleses, del mismo modo que el término hispanoamericanos designa a los naturales de los países colonizados por los españoles. Es el único término al cual da la Academia privativamente (acepción 3) el significado de ‘natural de los Estados Unidos de la América Septentrional’. Por otra parte, los de origen italiano son italoamericanos, los de origen africano son afroamericanos...
A partir de los años 30 y 40 del siglo XX se ha difundido el neologismo estadounidense, algunas veces transformado en estadinense, por contracción, aunque esta última forma no se ha impuesto y la censura el DPD. Si Estados Unidos es el nombre de la nación, parace natural que de él se derive directamente el gentilicio.
Yanqui no es voz aceptable en el lenguaje general. Ocasionalmente tiene cabida como término familiar, festivo o hipocorístico. Fuera de estos casos, es despectivo o peyorativo y, por ende, ofensivo. Lo mismo cabe decir de Yanquilandia.
Finalmente, usamericano tiene cierto uso. Es un híbrido de la sigla inglesa USA y la palabra española americano. Aunque estaba propuesta para su inclusión en el DRAE del 2014, finalmente no se ha incorporado.