Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El prefijo anti- procede de la preposición griega antí, igual en su origen a la latina ante, y que significa ‘en frente de, contra, en vez de’. Es un prefijo muy productivo en la actualidad y con él se pueden formar con facilidad y espontáneamente voces en la que se expresa oposición.

Lo tenemos en sustantivos y adjetivos, procedentes del latín y griego, y en otros formados en castellano. Así:

  • Substantivos: anticristo, antídoto, de los grecolatinos antichristus y antidotus; pero anticrítico, antipapa.
  • Adjetivos: antilógico y antitético, ambos tomados del griego; pero antiescorbútico, antirreumático...

También en compuestos parasintéticos, formados de voces griegas, como antisepsia, antiflogístico y antipirético.

Cambiado por ante, lo vemos en antecristo = anticristo.

Más ejemplos, tomados del DRAE, son:

antiácido, antiaéreo, antialérgico, antiálgico, antiamericano
antiarrugas, antibritánico, antiburgués, antideportivo, antidepresivo
anticapitalista, antidisturbios, antiimperialismo, antiincendios
antiinflacionista, antiinflamatorio, antiesclavista, antieuropeo
antihigiénico, antijurídico, antimilitarista, antimisil, antiniebla
antioxidante, antiprotón, antirracismo, antirracista, antirradar
antirreglamentario, antirreligioso, antirrepublicano, antirreumático
antirrevolucionario, antirrobo, antirromanticismo, antirromántico
antirruso, antisistema, antitusivo