![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 antipatia, odio, aversión[editar]
La antipatia es una oposición o enemistad natural o irresistible de los seres y cosas unas con otras; su causa es enteramente desconocida.
La aversión también tiene algo de desconocido en su causa a menudo moral; no es tan invencible ni tan poderosa como la antipatia, y aun lo es menos la repugnancia; ambas suelen convertirse en afecto y aun amor, pues tienen mucho de caprichosas estas cualidades o modos de ser que deberemos llamar accidentales.
El odio a veces suele nacer de poderosas y fundadas causas por graves injurias recibidas, otras de mera voluntad, de ligeros motivos y aun de capricho; de cualquier modo, sus efectos son crueles y terribles, se aumenta su encono, y se hace inextinguible.
La aversión y la antipatía se ejercen indistintamente en las personas y en las cosas; el odio mas en aquellas que en estas; la repugnancia más las acciones.
Odiamos a los viciosos; tenemos aversion a sus acciones; desde el instante mismo que vemos a una persona, sentimos antipatía contra ella. El odio todo lo hace horrible y espantoso; la aversion obliga a huir del trato de algunas personas. La antipatía nos fuerza a no poderlas sufrir.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.