1 Uso[editar]
Puede funcionar como adverbio, como adjetivo, como sustantivo y como preposición.
Cuando desempeña la función de adverbio, significa ‘en otro lugar’; en el caso del adjetivo, es ‘distinto o singular’; como sustantivo, son las palabras que en un texto teatral pronuncian los personajes fingiendo que los demás presentes en la escena no las escuchan; y como preposición, tiene el mismo significado que ‘al margen de’ o ‘con omisión de’.
- Cuando vine del mercado, puse la carne aparte.
- Antes de la reunión, estuvo hablando aparte con sus socios más influyentes.
- El problema de Diego es un caso aparte; no tiene solución.
- En esta obra de teatro no hay ningún aparte; ignoran al público completamente.
2 Escritura[editar]
Aparte debe escribirse en una sola palabra cuando tiene los significados dados. No debe confundirse con la construcción de la preposición a y el sustantivo parte (a parte), cuya función es complemento circunstancial de lugar (hacia dónde):
- Este sendero no conduce a parte alguna.
3 Notas y referencias[editar]
- ^ «aparte» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «aparte» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- DUEAE: Diccionario de uso del español de América y España (Vox). ISBN 84-8332-349-6