![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 apatía, insensibilidad, indiferencia[editar]
La apatía es por lo común natural y resultado del temperamento y de la organización; de consiguiente, esta palabra comprende por lo regular todas las propiedades del alma, pues es imposible que un ente apático pueda tener pasión o inclinación a ningún objeto, sea cual se fuere su naturaleza.
La palabra insensibilidad no supone ni tanta extensión, ni tanta indiferencia, ni depende tanto de la naturaleza del ente, como la de apatía; pues puede uno ser insensible a una cosa, y no serlo a otra. Raro es que la insensibilidad sea general y absoluta: un hombre puede ser insensible al amor por su temperamento o carácter, y no serlo al honor.
La indiferencia no siempre es inactiva, porque el estado del alma en esta indiferencia es la calma, el sosiego, pero no por eso se niega a la razón. No teniendo interés ni inclinación a ninguna cosa, sigue el indiferente, por lo común, el impulso que otros le dan, y por medio de este se ocupa en cosas cuyo éxito le es en sí muy indiferente.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.