Apenas puede funcionar como adverbio o como conjunción.
Como adverbio puede significar 'difícilmente, casi no':
- Al final de la noche apenas se sostenía en pie.
y 'escasamente o solo':
- Apenas hace una semana que vive en esta ciudad.
En algunas zonas de América se utiliza para marcar una acción que acaba de comenzar o que está comenzando:
- — Pasen rápido, la función apenas ha comenzado.
Como conjunción temporal se utiliza con el significado de 'en cuanto, en el momento en que':
- Apenas me oyó, vino a buscarme entre el público.
1 Sobre su escritura: ¿apenas o a penas?[editar]
La escritura de esta locución puede plantear problemas. Con los usos que se han descrito anteriormente, aparece documentada su escritura separada hasta mediados del siglo XX. El CORDE recoge el ejemplo más tardío en 1962:
- El cedro mayor crece en la isla de Cypro, tan alto, que a las veces se halla luengo de ciento y cincuenta pies, y tan grueso por el tronco, que cinco hombres asidos por las manos a penas les pueden bien abrazar... [Font Quer, Pío, Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado, Labor (Barcelona), 1962]
Sin embargo, en la actualidad es desaconsejable e infrecuente su escritura en dos palabras.
2 Referencias[editar]
- MM o DUE: María Moliner: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 1998. ISBN 8424928865
- ^ «apenas» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ «apenas» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- DEA: Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos. ISBN 84-2946-472-6
- CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Manual del buen uso del español, ISBN 84-7039-828-8