Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 apropiarse, arrogarse, atribuirse[editar]

Estas tres palabras significan atribuirse uno de su propia autoridad cualquier derecho, posesión o propiedad que pertenece o puede pertenecer a otro.

Apropiarse indica hacerse propio, convertir en propiedad nuestra, tomar como tal lo que no nos pertenece. Arrogarse exigir con altanería, pretender con insolencia, atribuirse hasta con menosprecio de otro cosas que no nos son debidas, ni de conceder. Atribuirse pretender una cosa, adjudicársela, apoderarse de ella por su propia autoridad.

El codicioso se apropia una cosa, el vano se arroga, el envidioso se atribuye. Se apropia una cosa por interés, se arroga por audacia, se atribuye por amor propio. El que se apropia lo hace con daño ajeno; el que se arroga con vilipendio de otro, y el que se atribuye con la exclusión de alguno.

Se atribuye una acción honorífica, una obra sabia, una invención útil; se arrogan títulos, prerrogativas, preeminencias; se apropian alhajas, muebles, heredades.

Por lo común mucha la gente se halla propensa a apropiarse cualquier cosa que encuentra, cuando no sabe de quién es; a arrogarse como verdadero derecho los servicios o respetos que voluntariamente se les prestan; a atribuirse el buen resultado de cualquier trabajo o empresa, a poco o nada que se haya contribuido.

2 Referencias[editar]

Pedro María de Olive, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.