Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 asegurar, afirmar, confirmar[editar]

Asegurar es como constituirse fiador de que una cosa es cierta o deberá suceder, ya consista esta responsabilidad o apoyo en el valor de la palabra del sujeto que apoya, o en el compromiso que contrae de que la cosa será así, sujetándose al daño o riesgo que de no serlo podría resultar; como cuando decimos que una persona, a la que llamaremos asegurador, o una compañía, asegura una casa, un edificio...

Lo opuesto a negar es afirmar, es decir, dar por firme, valedera y subsistente cualquier cosa o suceso; y así en estilo legal, al ratificar una declaración se llama afirmar, es decir, que da por firme lo que ya se dijo. Cuando un edificio no tiene bastante firmeza por sí mismo para sostenerse y necesita el apoyo de cualquier otro cuerpo, decimos que se afirma en él, que es lo mismo que estribar o asegurarse.

El verbo confirmar expresa mayor firmeza o fuerza; es probar de nuevo, revalidar, comprobar, corroborar la certeza o probabilidad de una cosa y presentar nuevas pruebas de ella. Se llama por lo tanto auto confirmatorio al que aprueba otro anterior, y confirmación a aquel sacramento cristiano por el cual el bautizado se ratifica y confirma en la fe del bautismo.

Según estos principios, diremos que en general se afirma por medio del juramento, se confirma con pruebas, y se asegura con la autoridad de la persona y tono positivo con que se dicen las cosas.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.