Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Las palabras autenticar y autentificar son sinónimas, según indican el DRAE, el DPD, el Diccionario CLAVE y el DUE. Estos diccionarios recogen dos acepciones:

1. Autorizar o legalizar algo.
2. Acreditar, certificar o dar fe con autoridad legal de la autenticidad de algo (especialmente de un documento).
El notario era el responsable de autenticar la veracidad del documento de compra-venta de la propiedad.
Antiguamente, los prusianos y otras naciones usaban rúbricas o signos para autenticar sus cartas y sus instrumentos públicos.
Esta ley autentifica los nuevos horarios laborales.
La acusación que originó esta investigación se refiere al supuesto encargo y elaboración de cuños falsificados para tratar de autentificar documentos.

Según recoge el DPD, la palabra autenticar es más antigua, se documenta ya en el español medieval, aunque sigue vigente en la actualidad en el lenguaje legal y administrativo. La palabra autentificar se ha creado recientemente, pero también se considera válida.

Referencias[editar]

  1. ^  CLAVE ISBN 84-675-0921-X.
  2. ^  «autenticar» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
  3. ^  «autenticar» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  4. ^  «autenticar», en María Moliner, Diccionario del uso del español, Gredos, ISBN 978-84-249-2886-5.