Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Según el DRAE, avocar, dicho de una autoridad gubernativa o judicial, es reclamar para sí la resolución de un asunto cuya decisión correspondería a un órgano inferior.

Así:

[...] El corregidor avocó a sí la causa y lo mandó a la horca. [Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Antonio Domínguez Ortiz.]

Avocar es un verbo transitivo y como tal, es incorrecto emplearlo de manera pronominal. Se trata de un error bastante frecuente:

*la Dirección General de Protección Civil *se avocó a revisar la pista del aeropuerto de la ciudad de México. [Cuatro simios en las Costas de Guerrero y Oxaca; un muerto, PRENSA, 1996.]

Este error puede explicarse si tenemos en cuenta la existencia del verbo abocar y su empleo. Este verbo, puede utilizarse de manera transitiva (cuando significa conducir [a alguien] a un determinado lugar o situación o desembocar o ir a parar) y de manera pronominal, y es este último uso el que da lugar a la confusión con avocar, como se puede observar en el ejemplo anterior.

Abocarse significa "dedicarse de lleno a una actividad o juntarse para tratar un negocio":

*El grupo, en un primer momento, se abocó a la edición del periódico obrero "El Reflejo", cuyo primer número salió a la luz en febrero de 1930 [Sindicalismo y reforma agraria en el valle de Chancay,

José Manuel Mejía.]

Conviene, por tanto, distinguir estos verbos y utilizarlos correctamente, dada la diversidad de sus respectivos significados.

Referencias[editar]