Las palabras bíceps y tríceps se acentúan gráficamente.
La Ortografía de la lengua española (2010) indica en las reglas generales de acentuación que las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Ejemplos: ágil, árbol, álbum, Héctor. No obstante, cuando la palabra llana termina en -s precedida de consonante, sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics, récords.
Recordamos que las voces bíceps y tríceps son invariables en plural: los bíceps, los tríceps.
Referencias[editar]
Ortografía. Wikilengua