![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 balbucir, tartamudear, farfullar[editar]
Son balbucientes los niños, porque aún no se han fortificado bien los órganos de la voz; y los ancianos, porque los tienen ya muy debilitados y con tan poca fuerza como los de la misma niñez.
Diríamos que balbucean los niños cuando solo pronuncian algunas sílabas a las que no se las puede dar sentido alguno.
Después suelen tartamudear, porque encuentran ciertas letras o sílabas que no pueden pronunciar o les cuesta mucho trabajo al hacerlo; si pronuncian bien todas las demás letras y sílabas, aunque tartamudeen, no balbucean.
La farfulleria suele provenir en parte de los órganos mismos, que no se prestan fácilmente a la clara pronunciación de algunas sílabas.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.