La palabra bebé o bebe se usa para hacer referencia a una persona recién nacida o de pocos meses. El diccionario Clave recoge también la acepción de ‘cría de un animal’.
Esta palabra tiene doble acentuación: puede ser aguda (bebé) o llana (bebe). La primera, que procede del francés, se emplea más en España; la segunda, en algunas zonas de América.
El sustantivo bebé en España funciona generalmente como sustantivo epiceno masculino. Es decir, se usa al hablar de niños o niñas indistintamente (el bebé).
- El bebé estuvo llorando toda la noche.
En América, tanto la forma aguda como la llana se usan a menudo como sustantivos comunes en cuanto al género. Es decir, se usan las formas el bebé, el bebe, la bebé, la bebe.
En la zona de Río de la Plata, la forma llana se usa normalmente con dos terminaciones (el bebe, la beba).
- Es hora de dar de comer a la beba.
El diminutivo regular de la forma bebé es bebecito. El diminutivo de la forma llana bebe es bebito.
Todas estas formas son válidas.
Referencias[editar]
- ^ «bebé» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ «bebé» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.
- ^ Vademécum Fundéu