El adjetivo bizarro, -a es, según el DRAE[1]:
- (Del it. bizzarro, ‘iracundo’).
- 1. adj. valiente (‖ esforzado).
- 2. adj. Generoso, lucido, espléndido.
Sin embargo, se ha hecho común, sobre todo los medios de comunicación, que se emplee esa palabra como se la entiende en el inglés y el francés, es decir, como ‘extraño, curioso, estrafalario, extravagante, chocante, raro’. Ya está recogida en el Diccionario de americanismos, de las Academias de la Lengua, con estas dos definiciones:
- PR, Ch, Ar. Referido a cosa, extraña, rara, insólita.
- Ve. Bajo, despreciable, malsano. pop + cult → espon ^ desp.
El departamento de Español al día de la RAE señala que la extensión del uso de bizarro como ‘extravagante’ permite «presagiar que acabe por incorporarse al diccionario académico en futuras revisiones»[2].
En el diccionario de Francisco del Rosal (1611) se da la definición (ortografía actualizada):
- componerse y ataviarse con curiosidad, y usar de polido traje y ornato
No da el sentido de ‘valiente’.
Las Academias de la Lengua rechazan en el DPD de modo tajante los sentidos de ‘raro o extravagante’ y añaden que tampoco debe emplearse bizarría con el sentido de ‘rareza o extravagancia’.[3] El Diccionario argentino de dudas idiomáticas se muestra menos categórico al explicar que «conviene evitar su empleo» con estos sentidos.
También lo rechazan el DUDEA y el DDDLE.
Está recogido en el DEA con el sentido de ‘extravagante o llamativo’. En el DUE se precisa que con el sentido de ‘valiente’ se aplica sobre todo a militares como epíteto humorístico, más bien con el sentido de ‘apuesto’, y que también se usa con el significado del brave clásico francés, es decir, ‘extravagante, sorprendente o gracioso’. Esta indicación estaba en la primera edición, de 1966.
El siguiente ejemplo es de Blasco Ibáñez (Mare nostrum, 1918):
Entre el hormiguero de pequeños crustáceos que se movían en el fondo arenoso, cazando, comiendo o batiéndose con feroz enredijo de patas, buscaban los observadores a un ser bizarro y extravagante, el paguro, apodado Bernardo el Eremita.
El origen no es claro: el DRAE, siguiendo a Corominas, lo deriva del italiano bizzarro, pero el Petit Robert deriva la voz italiana de la española. Otras fuentes lo derivan del vasco bizarra o bidarra, ‘barba’; entre las fuentes que remiten al vasco está Webster's y Zingarelli.
1 Como falso amigo[editar]
La palabra bizarre significa, según el Collins, ‘extraño, curioso, estrafalario, extravagante’.
- He has a bizarre behaviour [= tiene un comportamiento extraño].
bizarro en español y según el DRAE significa ‘valiente’ (en inglés brave) o ‘esforzado, generoso, lucido, espléndido’.
- Estuvo bizarro cuando dijo que hay que dejar en paz a los jueces para que actúen [= he was brave...].
2 Notas y referencias[editar]
- Collins Dictionary Español-Inglés, English-Spanish. ISBN 84-253-3433-0
- Fernando A. Navarro, Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. McGraw-Hill/Interamericana de España. ISBN 84-253-3433-0
- «bizarro» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- Bizarro: Argumentos en busca de una definición
- Etimología de bizarro