Según el DRAE en su 23.ª edición, bloc tiene, entre otros sentidos:
- conjunto de hojas de papel superpuestas y sujetas convenientemente de modo que no se puedan desprender con facilidad
Esta definición también se encuentra en la 22.ª edición, pero en 1992, cuando se incorporó la palabra al diccionario, era:
- conjunto de hojas de papel superpuestas y con frecuencia sujetas convenientemente de modo que se puedan desprender con facilidad
El DUEAE dice que es:
- conjunto de hojas de papel para escribir o dibujar que van unidas por uno de los lados con un poco de pegamento, una espiral o de otra manera; en ocasiones se hace un picado cerca de la parte unida para que resulte más fácil separar las hojas escritas
Así, mientras que la definición actual pone el énfasis en que las hojas no se puedan separar, la original del DRAE y la de Vox lo ponen justo en lo contrario: que sí se puedan separar. También el DEA, el DPD y el Diccionario del estudiante señalan que las hojas se puede separar con facilidad
Aparece en el diccionario de Rodríguez Navas (1918) con los sentidos de ‘taco de calendario exfoliador’ (es decir, con hojas que se pueden desprender) y ‘taco de papel blanco para apuntes’.
Según el Vox, procede del francés bloc, que a su vez viene del neerlandés. El DRAE da el mismo origen, aunque en el DPD se dice que viene del inglés block.
Hasta 1989, la RAE recomendaba en su diccionario manual reemplazarlo por bloque o cuaderno. La primera de estas formas no se ha impuesto, salvo en algunos países.