El plural de carácter es caracteres y no ×carácteres.
Solo existe una forma, que es la llana, para todos los significados (es decir, /karákter/). No es correcto el uso de ×caracter (aguda, pronunciada /karaktér/).
1 de carácter[editar]
El giro de carácter seguido de adjetivo es a menudo redundante.
- hubo tres heridos graves ~ hubo tres heridos de carácter grave
- ficheros con datos personales ~ ficheros con datos de carácter personal
De usarse esta expresión, el adjetivo concuerda con carácter (masculino singular):
ficheros con datos de carácter personales
2 carácter, constancia, entereza, fortaleza[editar]
![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
El carácter es, en su sentido propio, aquella cualidad, que distingue a las cosas y a las personas una de otras, y así llamamos hombre de carácter al que permanece constante en la opinión o idea que formó una vez, en el partido que adoptó, en la resolución que tomó.
El carácter supone constancia, que es perseverar en aquello mismo que desde el principio se propuso uno: corresponde a la constancia el no variar, a pesar de las contradicciones que halle, o de los trabajos desgracias que le puedan sobrevenir.
Decimos constante en amor, en amistad, en los trabajos al que permanece firme e inmutable en ellos.
La entereza consiste en ser firme, íntegro, ya física, ya moralmente, constante, recto y exacto en la observancia de las reglas o preceptos a que se sujetó uno. Y así, hablando de un juez íntegro y recto en la administracion de justicia, a quien no pueden doblar ni las súplicas, ni las seducciones, ni el interés ni el miedo, ni el temor, decimos que tiene entereza.
Fortaleza viene de fuerza, y supone vigor y medios de resistir a todo lo que pueda combatirla, y así en sentido recto y común significa cualquier casa o castillo fuerte, o sitio defendido por todos los medios que tiene el arte de la guerra; y fortificar ponerle en estado de defensa. También se llama fortaleza al empleo decidido de grandes fuerzas corporales.
Trasladado este sentido de lo material a lo moral, llamaremos fortalecer al dar ánimo e infundir valor y fuerza.
3 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.