La expresión catástrofe humanitaria ha sido rechazada sistemáticamente desde que Lázaro Carreter le dedicó uno de sus dardos.[1] La razón es que, según el DRAE, humanitario es ‘que mira por el bien de la humanidad’ y una catástrofe no hace el bien. Por ello, Lázaro Carreter proponía reemplazarla por catástrofe humana.[2] Por idénticas razones se rechazan a menudo crisis, situación, problema, desastre... humanitario.
En el punto de vista contrario están quienes sostienen que es una expresión necesaria, puesto que su sentido no es el mismo que catástrofe humana[3] y que no hay otra expresión equivalente salvo si se recurre a una perífrasis.
La RAE aún no ha adoptado una posición oficial al respecto, pero Elena Hernández, en una entrevista a la SER, no descartó la posibilidad de que se acabe admitendo con un sentido similar a ‘catástrofe que requiere de ayuda humanitaria’.[falta referencia]
El diccionario Redes ya recoge el nuevo sentido de humanitario, que se combina con «el sustantivo catástrofe y con otros que designan situaciones de dificultad, adversidad o infortunio, a menudo con resultados trágicos»: catástrofe, tragedia, crisis, crimen, desastre, problema, preocupación y drama. No registra combinaciones como crisis humana o desastre humano.
La Fundéu censuraba este giro en una recomendación, pero la retiró en junio del 2008.
Notas y referencias[editar]
- ^ Lázaro Carreter, El dardo en la palabra (págs. 657-660), 1997, ed. Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores, Barcelona.
- ^ «No seamos tan “humanitarios”» (Punto y coma, n. 100)
- ^ «La denostada (e inevitable) “catástrofe humanitaria”» (Punto y coma, n. 101)
Este artículo fue seleccionado como destacado el 15 de junio de 2010.