- chatear 1
En primera acepción chatear, derivado de 'chato' (latín plattus: 'aplanado')[1], designa informalmente el acto de tomar o «beber chatos».
- Antes de comer suelo chatear con los amigos por los bares de la zona.
Morfológicamente está formado con el sufijo derivativo -ear que da lugar a verbos a partir de sustantivos y adjetivos:
- juguete → juguetear
- humo → humear
- falso → falsear
- chato → chatear
La expresión «beber un chato» es una de tantas metonimias de continente por contenido.
- chatear 2
Se utiliza en la jerga informática con el significado de ‘mantener una conversación con una o más personas a través de la red’. Con esta acepción se trata de un anglicismo adaptado derivado de chat (charla) o to chat (charlar).
- Los españoles chatean en internet una media de 6,3 días al mes.
1 Véase también[editar]
2 Referencias[editar]
- «chatear» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- «chato» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.
- FundéuRAE: chat
notas
- ↑ chato, : vaso bajo y ancho, generalmente para vino.