![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 chico, pequeño[editar]
Lo opuesto a estas dos palabras es lo grande; pero aunque ambas parecen significar lo mismo, tienen alguna diferencia.
La palabra chico presenta una idea por lo general absoluta, y la de pequeño relativa; chico indica siempre un corto volumen o extensión sin relación con ningún otro cuerpo.
Lo pequeño hace relación a lo grande, que es lo opuesto. Por grande que sea un cuerpo, resultará pequeño cuando se le compare con otro mucho mayor, y entonces chico no podrá ser sinónimo de pequeño. La luna es pequeña comparada con la tierra; la tierra con el sol; todo el sistema solar con la inmensidad de las estrellas fijas. Nada hay pues grande o pequeño en sí: la idea es relativa, y por lo tanto en física solo se conoce la pequeñez respectiva o específica, y no la absoluta.
Llamamos figuradamente chico a un niño, o a un muchacho, porque lo es en sí, y cuando decimos «qué pequeño es con respecto a su corta edad, o a lo poco que ha crecido» se compara su estatura con la regular del hombre.
Podemos usar indistintamente de los adjetivos chico o pequeño, hablando de la corpulencia material de un hombre o de las partes que le constituyen; así tanto valdrá decir hombre pequeño como hombre chico, nariz chica o pequeña.
Chico se aplica por lo común solo a las cosas físicas; pequeño a éstas y a las morales. No decimos una dificultad, un apego, un talento chico, sino pequeño; diremos chico pleito, más bien que pequeño pleito.
Pequeño se usa a menudo en sentido figurado, significando una cosa baja, humilde, abatida, contraponiéndola al poder, al orgullo y a la soberbia.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.