Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


La concordancia es, según el Diccionario de la Academia:

Conformidad de accidentes entre dos o más palabras variables. Todas estas, menos el verbo, concuerdan en género y número; y el verbo con su sujeto, en número y persona.

1 Reglas generales[editar]

En español, los elementos que forman parte de un mismo sintagma que sean variables —es decir, que admitan flexión gramatical, como en el caso de los verbos, los sustantivos, los adjetivos, los artículos y los participios— deben concordar entre sí en género, número, persona y caso.

Además, para que una oración sea correcta, siempre deben concordar el sujeto y el predicado.

La concordancia se basa en cuatro factores:

  • la forma gramatical (número, persona y género);
  • el significado o sentido (concordancia ad sensum);
  • la proximidad, sobre todo en enumeraciones;
  • la posición, que puede influir en ciertos casos.

Aunque la concordancia normalmente se basa en la forma gramatical (él canta, ellos bailan, la mesa negra), hay casos en que se basa en el sentido (la mayoría de las personas me gustan, donde el núcleo del sujeto es mayoría, en singular).

Un ejemplo de concordancia por proximidad es:

La indispensable vigilancia y control nocturnos.

Aquí «la indispensable» concuerda solo con «vigiliancia», aunque afecta también a «control» (DPD). La concordancia por proximidad es frecuente en los adjetivos y determinantes antepuestos a nombres coordinados, mientras que basada en la forma gramatical lo es con adjetivos pospuestos; eso explica la discrepancia entre el singular femenino la indispensable con el adjetivo masculino plural nocturnos, aunque ambos afectan a vigilancia y control.

2 Casos especiales[editar]

Hay además voces con singularidades:

Se usa con frecuencia mucho mayor pero Se usa con mucha mayor frecuencia
Estaba toda contenta pero Estaban todo contentas.

El primer caso es un ejemplo en el que la concordancia puede depender únicamente de la posición.

3 Concordancia lógica[editar]

María Moliner en el DUE (1.ª ed., I, 710) llama concordancia lógica casos como los siguientes:

Excita el ánimo de los oyentes.
Los que pasaban se quitaban el sombrero.
No le presto el libro porque tiene la costumbre de no devolverlos.

En las dos primeras hay un sentido distributivo (‘cada uno de los oyentes’, ‘cada uno de los que pasaban’). Señala, sin embargo, que en la casa de mis amigos se entiende que hay una sola casa en la que viven varios amigos. En la tercera se ahorra decir los libros, pero esta última construcción es más propia de la lengua hablada que de la cuidada.

En las posesiones inherentes de un elemento va en singular:

Yes check.svg Del ruido ya les dolía la cabeza.
Red x.svg Del ruido ya les dolían las cabezas.

En este caso se incluyen voces como las siguientes:

corazón cabeza estómago
alma mente vida espíritu
amor voluntad naturaleza

Cuando no es una posesión inherente de un elemento, el empleo de una forma otra puede depender del sentido:

la casa de mis amigos [se entiende que es una]
las casas de mis amigos [varias casas y varios amigos, sin distribución concreta]
las casas de mi amigo [varias casas que pertenecen a una persona]

En la gramática tradicional se llama silepsis a la concordancia que no se basa en la forma gramatical, pues entendía que la normal era esta última y las otras eran anomalías.

4 Con elementos complejos[editar]

En cierto número de casos, puede haber dudas sobre cuáles son los elementos con los que se debe hacer una concordancia. Un ejemplo característico es de adjetivos con expresiones complejas en las que se unen dos sustantivos con de, como sistema de alarma, masa de aire, etc. La concordancia se hará con aquel elemento al que corresponda por el sentido:

el proceso de construcción europeo [si va con proceso, es decir, es el proceso europeo de construcción]
el proceso de construcción europea [si va con construcción, es decir, lo que se hace para la construcción de Europa]

En muchos casos podrían optarse por cualquiera de las opciones sin cambio sustancial de significado.

También dependen del sentido las siguientes concordancias:

los sectores productivo, educativo e industrial [son tres sectores: el productivo, el educativo y el industrial]
los sectores productivos, educativos e industriales [pueden ser muchos sectores: varios productivos, varios educativos y varios industriales]
el sector productivo, educativo e industrial [es un sector que abarca las tres facetas]

Las dos primeras se podrían haber formulado también, respectivamente:

el sector productivo, el educativo y el industrial
los sectores productivos, los educativos y los industriales

5 Tipos de concordancia[editar]

Concordancia entre sustantivo y adjetivo
Concordancia entre sujeto y verbo
Concordancia entre relativo y antecedente
Concordancia entre artículo y sustantivo