![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 antídoto, contraveneno[editar]
El antídoto comprende todos los remedios que se emplean para disminuir los efectos de las enfermedades, destruyendo sus principios o causas, como cuando decimos que la quina es un antídoto para la fiebre.
Se llaman contravenenos aquellos remedios acomodados para impedir los progresos, o destruir el efecto de un veneno que se haya tomado, por lo que vemos que el antídoto tiene mucha mas extensión en su significado que el contraveneno; pues aquel se extiende a todas las enfermedades y dolencias de cualquiera naturaleza que sean, y este se limita a solo las cosas venenosas; también antídoto tiene un sentido figurado o moral, pues llamamos antídotos a los discursos u obras morales que se publican como un preservativo a las doctrinas.
2 Escritura[editar]
Es totalmente incorrecto escribir contraveneno con el elemento compositivo separado *contra veneno[1]:
Como norma general, los prefijos y elementos compositivos se escriben soldados a la palabra a la que se unen, sin guion intermedio: antidisturbios, subcomité, posguerra, preselección, superdivertido, interestatal, electroimán, etc.
3 Notas y referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.