El nombre control y el verbo controlar son extranjerismos de incorporación reciente en español. En la edición de 1950 del Diccionario manual (no normativo) de la RAE se daban las siguientes definiciones de control:
- Galicismo por comprobación, inspección, intervención, registro.
- Anglicismo por dominio, supremacía
No entró en el DRAE hasta 1970.
Alfaro en su Diccionario de anglicismos (1970) censuraba el uso de estas voces y proponía multitud de alternativas (pp. 144-147), como:
- control de la natalidad ~ limitación de la natalidad
- control de la propaganda totalitaria ~ prevención de la propaganda totalitaria
- control de los precios ~ regulación de los precios
- estará bajo el control de la ONU ~ estará bajo la autoridad de la ONU
- el gerente controlará el negocio ~ el gerente dirigirá el negocio
- la empresa controla el mercado local ~ la empresa domina el mercado local
- hablar sin control ~ hablar sin freno
- el Gobierno controlará las noticias ~ el Gobierno establecerá la censura de las noticias
- el Gobierno controlará los movimientos subversivos ~ el Gobierno reprimirá los movimientos subversivos
- controlar el uso de las drogas ~ restringir, vigilar el uso de las drogas
- contrólate ~ refrénate
Otras alternativas son:
- controlar el gasto ~ moderar el gasto
- controlar las fundaciones ~ supervisar las fundaciones
- controlar un incendio ~ dominar un incendio
- controlar el tráfico ~ regular, dirigir el tráfico