![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 convencer, persuadir[editar]
La acción de convencer se dirige principalmente a la inteligencia, así como la de persuadir a los sentimientos.
Se dice que el orador debe no solo convencer, es decir, probar las proposiciones que sienta, sino también persuadir, esto es, conmover y ganar el corazón.
La convicción supone pruebas: «Yo no podría creer tal cosa, se suelo decir, pero me ha presentado pruebas tan concluyentes que me ha convencido». No siempre exige pruebas la persuasión: «La buena opinión que tengo de ti me es suficiente para persuadirme que de ningún modo eres capaz do engañarme».
Decimos que una demostración matemática convence, pero no diremos que persuade, así como el amor persuade, sin de ningún modo convencer.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.