Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El término geográfico costa se escribe como norma general en minúscula cuando alude de modo descriptivo a la orilla del mar o a la tierra que está cerca de ella, aunque hay casos especiales mencionados más abajo. Los adjetivos meramente descriptivos también van en minúscula:

La cordillera de los Andes cubre la costa oeste de América del Sur.
Bordearon la costa africana y llegaron a Guinea.
la costa mediterránea, la costa atlántica, la costa este
la costa meridional, la costa cantábrica, la costa colombiana

La OLE no da norma específica para los nombres de costas que no son descriptivos, pero según la regla general serían como sigue: costa de la Muerte, costa de Oro. En el uso, entendidos como regiones políticas o históricas, suelen escribirse con mayúscula: Costa de Oro.

Va con mayúscula en los siguientes casos:

  • las zonas turísticas costeras:
la Costa del Sol, la Costa Brava, la Costa Azul, la Costa Mujeres
  • Los países Costa Rica y Costa de Marfil.
  • La región ecuatoriana así llamada, que es una de las tres regiones en que se divide el territorio continental del país (con Selva y Oriente).
  • La región peruana así llamada, que es una de las tres regiones en que se divide el territorio del país (con Sierra y Selva).
  • Como nombre específico de otros accidentes:
cordillera de la Costa (Venezuela)

El DUMM escribe Costa Este (no especifica a qué se refiere, aunque es probable que sea a la costa este de los Estados Unidos).

Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.